La Costumbre del Poder: Intolerancia y golpismo

Fecha:

* Debemos comprender que el futuro depende y está en nuestra voluntad, nunca, jamás en el voluntarismo del presidente de todos los mexicanos

 

Gregorio Ortega Molina

Los consumidores de información periodística, ya sea cibernética, impresa, radiodifundida o televisada, buscamos elementos crudos, sin matizar, de los sucesos que determinan nuestro entorno. Nos negamos a aceptar otros datos, queremos los verificables.

     Que los ciudadanos y electores tengamos opinión propia y estemos dispuestos a ejercer nuestros derechos constitucionales, aterra al gobierno. Aquí aparece una cesura: construimos nuestro criterio, tenemos la película de nuestro entorno más clara que velada, pero a la hora de ejercer nuestros derechos, cuando se trata de encaminarse a la casilla electoral, la voluntad se quiebra y cede su fuerza a las dádivas gubernamentales. Pareciera que nos auto victimizamos de vale madrismo y nos negamos a consolidar la posibilidad de un futuro diferente, no sujeto a los caprichos y temporalidad de los gobernantes.

     Hay que decirlo con todas sus letras. Somos víctimas de un gobierno intolerante y con sueños golpistas. La menor crítica acertada, la más pequeña y modesta opinión en contra, convierte al emisor en adversario, primero, y si reincide adquiere la estatura de un enemigo al cual es necesario destruir a través de la denostación casi cotidiana, montado -el jefe de las Fuerzas Armadas- en la cúspide de su muy personal Sinaí, esgrimiendo su decálogo que, día con día se modifica para caminar con las circunstancias del momento.

     Bendito coraje califica el titular del Ejecutivo su respuesta a opinadores, intelectuales y periodistas. Esgrime razones y descalifica, pero en ningún momento presenta pruebas de sus dichos. Recuerdo que Jorge Carpizo se atrevió a hacer pública una lista de narcoperiodistas, lo que terminó en agua de borrajas; son inolvidables los enojos coléricos de Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Vicente Fox, en contra de la prensa y ciertos periodistas.

     Es preciso insistir: vivimos una primavera en la relación prensa-gobierno durante el sexenio de Ernesto Zedillo; quizá no porque él así lo quisiera, sino como consecuencia de la irrupción del EZLN, su lista de prensa y la presencia de observadores internacionales. En algún momento -lo supuse con ingenuidad- debió consolidarse la libertad de expresión, que es importante y se asentó (recordemos lo que se escribió en contra de EPN y su familia), hasta que las muertes de periodistas nos obligaron a reflexionar sobre el momento en que vivimos, como debe suceder con los asesinatos de jueces y policías.

     Los únicos responsables de lo que ocurra el 1° de julio de 2021 somos los electores, y a ello deberán contribuir los periodistas y opinadores e intelectuales, para que, tal como lo asienta Albert Camus en El mito de Sísifo, estemos conscientes de que “todas las experiencias referentes (al combate por la vida) son indiferentes. Hay unas que sirven, otras que no son útiles al ser humano. Le sirven si está consciente. Si no, carece de importancia: las derrotas de un hombre no juzgan las circunstancias, sino a él mismo”.

     Debemos comprender que el futuro depende y está en nuestra voluntad, nunca, jamás en el voluntarismo del presidente de todos los mexicanos.

www.gregorioortega.blog                                           @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La economía mexicana se contrae en el 3T25: VALMEX

Desaceleración en el sector industrial

Con el Sistema Nacional de Bachillerato actualmente el 94.7% de jóvenes de la ZMVM estudia en el plantel de su elección: Mario Delgado Carrillo

Con “Mi derecho, mi lugar”, nuevo sistema implementado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se garantizó el derecho a la educación de 272 mil jóvenes, informó. La nueva plataforma digital de registro, 68.4 por ciento de las y los jóvenes obtuvo un lugar en su primera opción, mientras que, mediante el examen de selección de la COMIPEMS, solo 26.2 por ciento lo conseguía, resaltó. Este nuevo esquema de asignación representa un cambio estructural en el acceso a la Educación Media Superior, destacó

Detienen en Chiapas a “El Carnal”, exdirector de la Policía de Tabasco

En febrero de 2021, Leonardo Arturo Leyva, alías El Carnal, fue nombrado director general de la Policía Estatal de Tabasco.

Calorex Impulsa la Detección Oportuna del Cáncer de Mama con 250 Mastografías Gratuitas en México

La iniciativa, que se llevará a cabo del 20 de octubre al 10 de noviembre de 2025, busca generar un impacto tangible en la salud de la comunidad, facilitando el acceso a este vital estudio diagnóstico.