La Costumbre del Poder: ¿Guerra religiosa o conflicto económico y reordenamiento geopolítico?

Fecha:

*El Mediterráneo, el mar Rojo, Suez y el norte de África, son claves en el comercio mundial y en la necesidad del mantenimiento de una paz que requiere de un poco de mala voluntad para irse al caño. Como sucede en México con la presencia del narcotráfico

Gregorio Ortega Molina

Lo que sucede entre Ucrania, Rusia y el dubitativo apoyo de la Comunidad Europea, Inglaterra y Estados Unidos a Zelenski, me deja claro que lo que se juega en esa parte del mundo, es un reordenamiento geopolítico y económico, en donde la ideología nada tiene que ver, sino la voluntad de Vladimir Putin de afianzar a su nación como Imperio, con la complacencia de China. Renace el zarismo, pues.

     Descifrar los acontecimientos de Oriente Medio es complicado, por los componentes que la conformaron y que carecen de solución, pues sobre la cohabitación secular entre palestinos y judíos antes de que decidieran imponer el Estado israelita, se permitió una vida sin sobresaltos, pero también sin compromisos.

     Lo que hoy se vive en la zona, es consecuencia de una solución territorial al holocausto que los nazis organizaron para financiarse su Tercer Reich. La idea fue avalada por seis millones de ejecutados y asesinados en condiciones trágicas, pues como nunca antes en la historia se programó la muerte sistemática de seres humanos.

     Puede decirse que la producción agrícola de los primeros kibutz o asentamientos israelitas, fueron regados con sangre judía y sus tierras fertilizadas con esas cenizas producidas en los hornos crematorios.

     Está, entonces, el componente emocional e histórico sobre el bíblico, el del regreso a una tierra prometida abandonada, después de una diáspora de cientos de años, si no es que un milenio y medio. Es la esencia de una pugna religiosa cuyo final llegará con el Mesías, o cuando coincida con “el fin de los tiempos”.

     Encima de las consideraciones anteriores, está el fanatismo islamista, el yihadismo, la necesidad de crear un Estado palestino, y la torpeza de la extrema derecha judía, tan similar a la de Anás y Caifás, o a la de Herodes Antipas. Se niegan a aceptar que las condiciones anímicas, sociales, económicas y la sobrepoblación de esa zona, obligan a crear nuevas condiciones políticas para lograr la convivencia, pues de lo contrario se acercan a convertirse en el combustible de una conflagración mundial, avivada lo mismo por hutíes que por iranís.

     El Mediterráneo, el mar Rojo, Suez y el norte de África, son claves en el comercio mundial y en la necesidad del mantenimiento de una paz que requiere de un poco de mala voluntad para irse al caño. Como sucede en México con la presencia del narcotráfico.

www.gregorioortega.blog                                             @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ONU declara hambruna en Gaza

La hambruna en Gaza "podría haberse evitado" sin "la obstrucción sistemática de Israel", destacó Tom Fletcher, directivo de la ONU.

98% de las empresas mexicanas debe mejorar su gestión financiera: hallazgos del nuevo estudio ASEM–Siigo Aspel

La mayoría de las empresas identifica la capacitación del personal, la implementación de nuevos procesos y la adopción de software administrativo, como aspectos clave para mejorar su gestión financiera. Las empresas que utilizan software administrativo y contable facturan 1,317% más que las que aún no cuentan con este tipo de plataformas digitales. Sólo 35% de las empresas recibe asesoría de las áreas contables para la toma de decisiones financieras. 36.5% de las empresas incorpora inteligencia artificial (IA) en su gestión financiera, principalmente para calcular precios y costos, y gestionar inventarios.

Detienen a 13 presuntos involucrados en el motín del penal de Tuxpan, Veracruz

Autoridades estatales confirmaron la captura de 13 personas relacionadas con los hechos violentos del pasado 2 de agosto penal de Tuxpan.

Retiro digno: la estrategia que va más allá de la Afore

Para quienes aspiran a mantener su nivel de vida tras el retiro, es indispensable pensar más allá del sistema obligatorio.