La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

Fecha:

*Naturalmente y como consecuencia directa del comportamiento de los líderes europeos, pueden repetirse los escenarios de 1914-1918 y 1939-1945, con la diferencia de que los eventos bélicos serían rápidos y cruentos debido a la tecnología, el nuevo armamento y la velocidad cibernética, que exige decisiones inmediatas que la mente parece incapaz de procesar a la rapidez requerida. Lo que se anticipa puede ser definitivo, más que definitorio

Gregorio Ortega Molina

Pareciera que Neville Chamberlain y Eduard Daladier regresaron a concluir una labor diplomática que fueron incapaces de percibir y solucionar. La Segunda Guerra Mundial estalló pese a sus desempeños. O quizá porque fueron ciegos y sordos antes las advertencias de la realidad encarnada en Adolfo Hitler.

     Hoy que los cancilleres y titulares de gobierno de la Comunidad Económica Europea parecen repetir, ante las pretensiones de Vladimir Putin, idénticas pifias a las que abrieron las puertas a la más terrible guerra mundial, sólo concluida tras dos explosiones atómicas. Japón pagó la cuenta que debía cobrarse a la extrema derecha, a esa ideología nazi que renace amparada en una migración sin precedentes. El pretexto ideal para despertar a ese racismo que permanece agazapado en el comportamiento humano.

     Ucrania es una nación codiciada por Rusia y traicionada por muchos de sus supuestos ciudadanos, que tienen equivocado el concepto de patria, como lo tuvieron los austriacos al promover la anexión y convertirse en un pegote al territorio alemán a paso de ganso. Después cayeron Checoeslovaquia y Polonia y se desató el infierno al invadir Francia.

     En otras latitudes tampoco aprendieron la lección. Los israelitas se comportan con los palestinos, como los nazis se condujeron con ellos, salvos los campos de internamiento. Buscaron la aniquilación total de Hamas, pero Trump y otros líderes parece que hicieron entrar en razón a Netanyahu.

     Ante lo que sucede los jerarcas europeos permanecen como estatuas de sal, no aciertan a consolidar una unión de intereses como la que propició su creación; todo indica que olvidaron su propia historia, de la que nació la CEE y desarrolló la necesidad geopolítica de la OTAN. Los vuelos de drones rusos sobre Polonia, la inquietud creciente en las repúblicas bálticas -Estonia, Lituania, Letonia, Finlandia- y la incertidumbre de ser cobijadas por la Comunidad Europea, facilita las tareas desestabilizadoras de Rusia y deja inerme a Ucrania.

     Naturalmente y como consecuencia directa del comportamiento de los líderes europeos, pueden repetirse los escenarios de 1914-1918 y 1939-1945, con la diferencia de que los eventos bélicos serían rápidos y cruentos debido a la tecnología, el nuevo armamento y la velocidad cibernética, que exige decisiones inmediatas que la mente parece incapaz de procesar a la rapidez requerida.

     Lo que se anticipa puede ser definitivo, más que definitorio.

www.gregorioortega.blog                                                 @OrtegaGregorio

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Espinita

Andy S. K. Brown*   ¡Sangre y jugo de limón sobre...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ A la “Generación Z” no le irrita Andy...

LIBROS DE AYER Y HOY: Naranjas en la tragedia y los poetas

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx En medio de su desgracia, es triste que...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El verdadero odio es el desinterés, y el...