LA COSTUMBRE DEL PODER: El mal, poder y política IV/V

Fecha:

*Es cierto, la procuración y administración de justicia están pervertidas, pero hoy y debido al mal, las pervierten más para garantizar la impunidad de los que gobiernan y jalar, sin temor, los bigotes al tigre

 

Gregorio Ortega Molina

La narrativa del mal no es única ni universal. Está determinada por la fe religiosa y la confianza en la humanidad; también por las disputas para imponer culturas y hábitos civilizatorios, o simplemente para hacerse con ese poder que a muchos embelesa.

     Tampoco anida exclusivamente en las palabras. Basta con observar atentamente la mirada del presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, al tiempo que escucha al gobernador de Querétaro descalificar los dichos de Emilio Lozoya Austin. El mal es una actitud en la alteridad.

     La descripción de Margaret Atwood en Los testamentos es magistral. “En la jerarquía del poder, a los únicos a los que se les permite bromear es a los de arriba, y cuentan sus chistes en privado”. La intolerancia y la mala leche de quien manda se muestra en la descalificación a la torpe e ineficaz crítica a su familia. Olvida que, al hacerse con el poder, sus seres queridos adquieren el estatus de personas de interés público. Lo hagan bien o mal serán criticados.

    La maldad es escarnio, intolerancia, descalificación, elegir a unos por encima de otros. Recurramos a Atwood de nueva cuenta: “¿Coinciden conmigo en que los seres humanos son desgraciados cuando se encuentran sumidos en el caos? ¿En que las reglas y los límites promueven la estabilidad y, por consiguiente, la felicidad? ¿Me siguen, por ahora?”

     El mal en política cabe en las descripciones que Simone Weil hace de esa actitud de los malosos: “El mal es ilimitado, pero no infinito. Sólo lo infinito limita lo ilimitado”.

     “Monotonía del mal: nada nuevo, todo en él es equivalente. Nada real, todo en él es imaginario”.

     “Merced a esa monotonía, la cantidad desempeña un gran papel… El mal es la licencia y por eso es monótono: todo hay que sacarlo de uno mismo. Mas no le es dado al hombre crear. Trátase de un intento fallido de imitar a Dios”.

     Si abrimos los oídos y las entendederas al discurso matutino y a las confrontaciones que inicia y/o atiza todas las mañanas, podremos establecer equivalencias y analogías para saber que más que el huevo de la serpiente, lo que se incuba desde el poder es la imitación de una deidad olímpica, pero monótona en sus acusaciones y en la ausencia de soluciones reales, verdaderas y a largo plazo.

     Ese mal sienta sus reales en los símbolos, que nada más alientan un imaginario colectivo a pesar de ser ajenos a esa realidad que es necesario conocer y aceptar para, al menos, modificarla un poco, un poquito, porque los cambios radicales no existen. Destruir un modelo de desarrollo, una formación cultural, exigen muchos años de tesón y trabajo unido entre sociedad y gobierno, lo que hoy no es el caso.

     Es cierto, la procuración y administración de justicia están pervertidas, pero hoy y debido al mal, las pervierten más para garantizar la impunidad de quienes gobiernan y jalar, sin temor, los bigotes al tigre.

www.gregorioortega.blog                                        @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.

Guillermo del Toro defiende el cambio más grande que hizo al libro ‘Frankenstein’ de Mary Shelley

Tras tres décadas de desarrollo y numerosos intentos fallidos, Del Toro finalmente logró materializar su visión bajo el sello de Netflix, y lo hizo con una convicción clara: esta vez, no pensaba ceder ni un solo cambio de su historia.

Fortnite y Los Simpson se unen en una temporada llena de caos y humor

Fortnite presenta la isla de Springfield con Los Simpson, ofreciendo nuevas armas, atuendos, cortos animados y recompensas exclusivas que transforman noviembre en una temporada llena de humor, acción y referencias clásicas de la serie animada.

‘The Rocky Horror Picture Show’ cumple 50 años de insultos a la pantalla y proyecciones gamberras: así se creó su culto

Hace ya 50 años Brad y Janet, una joven e inocente pareja queriendo refugiarse de la lluvia, llamaron a la puerta de una gran mansión y quiso la casualidad o el destino que todos nosotros entrásemos con ellos aquella noche. The Rocky Horror Picture Show nos cambió la vida.