La Costumbre del Poder: El auténtico crimen de Estado: desabasto de medicamentos y vacunas

Fecha:

*Seamos sensatos y llamemos a las cosas por su nombre. La manera en que se diseñó la política para “reformar” el sector salud, es un auténtico, un verdadero crimen de Estado, fraguado, sí, en el despacho presidencial

Gregorio Ortega Molina

Es momento de preguntarnos y preguntarles si Alejandro Encinas estuvo presente en la oficina del presidente de la República cuando se fraguó esa verdad histórica, pues lo sostiene con absoluta contundencia.

     Para peor, luego nos endilga, como broche de oro, lo de crimen de Estado, con un desparpajo absoluto, porque seguramente le dictaron línea, a él sí, en la oficina de Andrés Manuel López Obrador. ¿Dónde queda la responsabilidad de José Luis Abarca, de los narcotraficantes que enviaban droga a Estados Unidos? ¿Es costumbre de los procuradores de la República, hoy fiscales, presenciar la tortura después de ordenarla o, al menos, sugerirla?

     En buen momento trajo a colación ese concepto de crimen de Estado el señor Alejandro Encinas, porque considero que lo de los 43 fue, sí, un crimen entre narcos protegido por políticos, pero muy distante de lo que sucede hoy en el sector salud, determinado por una política de Estado conceptuada entre los ideólogos de la 4T y patrocinada por su líder moral, Andrés Manuel López Obrador, en funciones constitucionales de presidente de la República.

     Destruyeron -con absoluto conocimiento de las consecuencias- el sistema de distribución de medicamentos, lo que ha propiciado su encarecimiento y desabasto en las clínicas y hospitales del sector salud.

     Desaparecieron el seguro popular, y el Insabi se ha mostrado incapaz de igualar la eficacia del modelo “neoliberal”, lo que propicia enfermedad y muerte y, además, debido a la violencia en amplias zonas de la república, hay carencia de médicos porque no desean arriesgar sus vidas. Algunos ya fueron ejecutados.

     Desaparecieron el exitoso esquema de vacunación universal para todos los niños de la república y, además, dejaron de fabricar esas vacunas tan necesarias. Regresan enfermedades como sarampión, varicela, tosferina y polio, porque efectivamente pronto tendremos un servicio médico asistencial como el de Dinamarca.

     El esquema de vacunación contra el Covid-19 no es el éxito que proclaman, pues muchas vacunas desaparecieron, otras caducaron y otras más son entregadas con retraso por parte del mecanismo de la ONU.

     Seamos sensatos y llamemos a las cosas por su nombre. La manera en que se diseñó la política para “reformar” el sector salud, es un auténtico, un verdadero crimen de Estado, fraguado, sí, en el despacho presidencial.

===000===

Recupero el ejemplar de Los intelectuales y el poder, las conversaciones entre Gabriel Careaga y Gastón García Cantú. Les comparto una verdadera perla, en la que refiere a una carta de Lombardo Toledano fechada en 1931… como si fuera hoy:

“… La crisis económica es fuerte, pero la crisis moral es más grave aún, nadie sabe hacia dónde camina el país, el gobierno es cada vez más ineficaz y lo que es más serio todavía, no da muestras de preocupación por hallar un camino”.

     Pareciera que el mundo se detuvo, y no nos salgan conque Lombardo es neoliberal, fifí, de la mafia del poder.

www.gregorioortega.blog                                                 @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alien revela las inquietantes complejidades de los cíborgs, sintéticos e híbridos

La saga Alien explora las implicaciones de la tecnología en la identidad humana, analizando los roles de cíborgs, sintéticos e híbridos. La franquicia plantea importantes preguntas sobre ética y progreso en un mundo tecnológico en constante evolución.

La empresa Ingemar, ligada a la red de huachicol fiscal binacional, habría traficado más de 24 millones de litros de gasolina ilegal desde Estados...

Las autoridades mexicanas, en colaboración con agencias estadounidenses, han desvelado cómo Ingemar manipulaba las bitácoras de sus transportes para evadir los controles aduaneros.

Se estima derrama económica en la CDMX por más de 500 mdp por regreso a clases: Canaco CDMX

El presidente de la Canaco, Vicente Gutiérrez Camposeco, destacó que las familias capitalinas destinarán entre dos mil 340 y tres mil 930 pesos por estudiante.

¿Cuánta azúcar contiene el chocolate en polvo? Esto dice el Estudio de Calidad de la Profeco

Por su alto contenido calórico y de azúcares se recomienda moderar su consumo. La Procuraduría da seguimiento a los resultados del Estudio de Calidad