LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Dónde claudicó Zepeda Patterson? IV/V

Fecha:

*Imposible equiparar el daño de una recesión en Francia de (-10) por ciento, con el que causará en México una caída (oficial) levemente menor. Son economías asimétricas, culturas distintas, aparatos productivos divergentes

Gregorio Ortega Molina

Es momento de que nos preguntemos si en un país con poco más de 120 millones de habitantes es administrable una crisis social profunda, en la que todos los que buscan una parcela de poder desean pescar.

     No es asunto menor. Allí está la arenga: ¡Hugo aguanta, el pueblo se levanta! El presidente de los mexicanos siempre ha dicho que juega con la verdad, es necesario estar atentos, porque con una violencia generalizada se pondrá cabrón.

     Dos reflexiones de Rosendo Franco, propietario de El Mundo, nos muestran que el pasado y el presente están frente a frente, como si se viesen en un espejo.

-Esto se está acabando. Tomás, me siento como el dueño de la Wells Fargo con la llegada del ferrocarril: hacer mejores periódicos es como creer que mejores diligencias nos van a salvar de la competencia del tren. Supongo que lo que viene es Internet y los celulares, aunque yo no tengo ninguna gana de reinventarme. En los otros diarios eso es lo que están haciendo los hijos…

-Y para acabarla de joder se nos está echando encima el nuevo gobierno. Están redactando nuevas leyes para controlar a la prensa, a los noticieros; van a meter miedo a la gente con el asunto de la inseguridad para imponer límites a las libertades públicas. Quieren endurecer las penas por difamación, para que los medios de comunicación terminemos autocensurándonos. Acuérdate de mí, no tardan en buscar un chivo expiatorio para escarmentar y asustar al resto de los periodistas.

     Imposible negar que llegó un verano para la libertad de prensa con la irrupción del EZLN. Desde entonces han buscado, con mil mañas y leyes, acotarla… por ello mueren tantos reporteros; también por ello Irma Eréndira Sandoval se anticipa a los deseos de su patrón y hace jugada similar a la que el echeverriato hizo contra el Excélsior de Julio Scherer García.

     No cierran medios ni amedrentan a periodistas. Hacen algo peor, mienten y asesinan conciencias, ahogan las economías de los medios. Leamos otro párrafo del analista Jorge Zepeda Patterson, del mismo diario y día:

“El desplome. Según las estimaciones más recientes del legendario y conservador The Economist, el PIB de México caerá este año 9,7%, el peor descenso en muchas décadas, lo cual parecería confirmar la noción de que el Gobierno no tiene idea de cómo funciona una economía moderna. Pero en tal caso tampoco la tendrían los gobiernos de la zona europea, que en conjunto caerá 8,4% este año, arrastrada por España (-11%), Italia (-10,8%), Francia (-10,4%) e Inglaterra (-9%). En otras palabras, la magnitud de la caída de la economía no es un indicador que por sí solo permita aprobar o reprobar a un Gobierno”.

     Imposible equiparar el daño de una recesión en Francia de -10 por ciento, con el que causará en México una caída levemente menor. Son economías asimétricas, culturas diferentes, aparatos productivos en muy distintos niveles de desarrollo.

     ¿Para qué esos malabares de intelectual orgánico, que únicamente profundizan el error, el engaño y, a la postre, también el desengaño, con la consecuente irritación social?

www.gregorioortega.blog                                            @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.