LA COSTUMBRE DEL PODER: Desorden y crispaciones II/II

Fecha:

*En doscientos años transitamos del acta de Independencia, al amago de que pronto, muy pronto pudiera ser sustituida por un acta de defunción

 

Gregorio Ortega Molina

Endilgarle las pillerías de la 4T cometidas en Segalmex a la inocencia o senectud de Ignacio Ovalle, equivale a señalar a la oligarquía, a los enemigos del cambio, como promotores de la quema y previsible asesinato de Norma Lucía Piña. Ninguno de ambos hechos hubiera podido suceder, sin el concurso del enorme desquiciamiento social propiciado por la presidencia de la República.

     Vivimos inmersos en un costoso desorden legal, administrativo y, lo peor porque propicia desconfianza, jurídico en relación a la certeza del cumplimiento de acuerdos o contratos o convenios entre particulares y con otras naciones. Es su forma de garantizar que se cumplirán los compromisos preelectorales adquiridos para llegar, por eso ahora se niegan a cumplir con el mandato constitucional e irse. Como dijo Carlos Salinas de Gortari a Raúl Salinas Lozano: se tardaron mucho en llegar, pero llegaron.

     El ambiente social, político y familiar en México es de crispación, porque hay una importante pregunta para la que no se tiene respuesta, pues aceptar lo que sucede sería igual a condenarnos a una enfermedad terminal, a un suicidio colectivo, a un desahucio de esta patria que con tanto dolor construyeron a partir de 1821. 33 por ciento de los electores les entregaron su futuro, y a cambio recibieron fosas clandestinas, extorsión, violencia y, si bien les va, una lanita cada dos meses, para irla pasando, de ninguna manera para vivir.

     En doscientos años transitamos del acta de Independencia, al amago de que pronto, muy pronto pudiera ser sustituida por un acta de defunción. No es un juego de palabras ni mala leche, es lo que puede suceder a esta patria nuestra, como consecuencia de las políticas públicas impuestas por la 4T.

     Vienen con todo para arreciar las crispaciones. Se servirán de sus mejores armas: la murmuración, la mentira y el escarnio, difundidos en las redes sociales. Lo apunta Irene Vallejo en El negocio de la furia: “Los radicales no quieren debatir, sino atraparnos en la disputa digital. Están más obsesionados por el ruido que por las nueces”.

     La violencia será la de la palabra, que también mata, y de peor manera, porque al soltarlas dejan escapar esa saliva que salpica maledicencia, escarnio, frustración, y destruye a toda la familia sin importar que él o los culpables fueron señalados desde el poder.

www.gregorioortega.blog                                                    @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Emily en París regresa con quinta temporada y nuevas aventuras en Italia

Emily en París regresa con su quinta temporada el 18 de diciembre en Netflix. Con nuevos escenarios en Roma y Venecia, la trama explorará el romance de Emily y Marcello, junto al regreso de Gabriel y un elenco reforzado.

Margot Robbie, la rubia más peligrosa: todas las veces que ha roto clichés en Hollywood

La australiana de 35 años es una de las actrices y productoras más destacadas de la industria. Pero, además, ha acabado con prejuicios misóginos en pantalla mejor que ninguna otra estrella.

Mujeres del sur de la capital alzan la voz en foro de economía solidaria

El Segundo foro Voces de Mujeres del Sur reunió a comerciantes, artesanas, productoras y cooperativistas de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta para visibilizar problemáticas como acoso, extorsión y precariedad, y proponer acciones de justicia social.

Sandra Bullock ganó el premio a la peor actriz y el Oscar a la mejor en menos de 24 horas: es la primera y...

Sandra Bullock también actuó de forma diferente al resto y fue a recoger su Razzie con la mejor sonrisa