La Costumbre del Poder: ¿Denostar la imagen de Trudeau para enaltecer la propia?

Fecha:

*Tal como se administra hay la narrativa periodística del segundo piso de la 4T, debe aceptarse que sale del caletre de Jesús Ramírez Cuevas, cuya función, entre otras, es cuidar que el fantasma, la figura, la evocación de AMLO determine las decisiones políticas de la doctora Sheinbaum Pardo

*Están empeñados en que los mexicanos con dos dedos de frente distraigan su atención de lo fundamental -que es el fracaso absoluto de la democracia, absorbida por la prisión preventiva oficiosa- y se sientan afrentadas por un reportaje de lo que no se puede negar: en México se produce fentanilo, como se siembran diversos tipos de estupefacientes. Ya subimos el primer peldaño del narco Estado  

Gregorio Ortega Molina

Con recordar algunos textos periodísticos y varias caricaturas publicadas los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre de 2024, son suficientes para intuir dónde se atiza la provocación “diplomática” entre los gobiernos de Canadá y México.

     Ambos jefes de Estado, Sheinbaum Pardo y Trudeau, debieron considerar que Donald Trump, no tiene -todavía- ninguna responsabilidad constitucional; la adquirirá hasta dentro de 15 días. Debieron guardar silencio y dejar que se enlodara en su propia provocación. Al momento de sentarse a la mesa de las negociaciones del refrendo del T-MEC, es cuando aparecerán en los razonamientos y en la piel, las consecuencias de haber abierto la boca sin necesidad. Permanecer callado es un privilegio, y una exigencia entre los responsables de los gobiernos nacionales, pero parece que les dan cuerda.

     La nota informativa de Elías Camhaji, del último 2 de diciembre en El País es elocuente y muestra el estado de ánimo que presidirá la mesa de diálogo del T-MEC.

     “Los roces diplomáticos aumentaron después de que la embajadora canadiense en Washington, Kirsten Hillman, declarara que Trudeau había dedicado buena parte del encuentro en Mar-a-Lago a convencer al magnate de que la comparación era injusta. <<El mensaje de que nuestra frontera es bastante diferente a la frontera mexicana fue realmente comprendido>>, señaló. El conservador Doug Ford, gobernante de Ontario, la provincia más industrializada del país norteamericano, aseguró antes que la comparación con México era insultante, lo que atizó aún más las tensiones”.

     La nota publicada deja claro que el gobierno mexicano llegó tarde a dónde no debió acudir, pues la presidenta de la República se esforzó por recomponer la manera de hablar de Marcelo Ebrard, y lo expresado por ella misma: “México es un gran país, afirmó Sheinbaum. La estrategia de las autoridades mexicanas frente a Trump ha pasado de la mera contención a tratar de establecer límites y mostrarse como un socio necesario, pero firme ante las amenazas y la retórica antimexicana”.

     Tal como se administra hay la narrativa periodística del segundo piso de la 4T, debe aceptarse que sale del caletre de Jesús Ramírez Cuevas, cuyas función, entre otras, es cuidar que el fantasma, la figura, la evocación de AMLO determine las decisiones políticas de la doctora Sheinbaum Pardo.

==00==

 

Fentanilo a la mexicana

Es impreciso el número de narco-laboratorios destruidos por las Fuerzas Armadas nacionales. O son las cifras de los resultados de la 4T en pacificar al país y nulificar a los barones de la droga, o el reportaje de The New York Times borda en la fantasía, o la señora Sheinbaum Pardo está mal asesorada para responder a lo que debe ser ignorado. La verdad de la prensa estadounidense no es universal, tampoco está certificada por las deidades paganas.

     Están empeñados en que los mexicanos con dos dedos de frente distraigan su atención de lo fundamental -que es el fracaso absoluto de la democracia, absorbida por la prisión preventiva oficiosa- y se sientan afrentados por un reportaje de lo que no se puede negar: en México se produce fentanilo, como se siembran diversos tipos de estupefacientes. Ya subimos el primer peldaño del narco Estado.

     Pronto será, la nación mexicana, declarada miembro de honor de la república bolivariana. Allá vamos, sin escalas

www.gregorioortega.blog                                                      @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.