LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cuánto vale un elogio de Trump?

Fecha:

*Los intereses representados por el presidente de Estados Unidos, son también los intereses a los que sirve todo México en la relación bilateral con los gringos. No le den vueltas, así es

 

Gregorio Ortega Molina

 

Recién iniciada mi adolescencia aprendí a distinguir esas relaciones que dañan, por más que parezcan contribuir a tu equilibrio y desarrollo. Distorsionan el mundo porque quienes se acercan se deformaron desde el principio, por ejemplos familiares o por ser poseedores de una simiente de maldad, o quizá gozan en la confrontación, la animosidad verbal, el descontón.

     Supongo que sucede también en las relaciones de poder, puesto que por su propia naturaleza están teñidas de cierta perversidad, porque el objetivo es el engaño para convencer y, así, ganar partidarios y/o adeptos. Cuando del diálogo diplomático entre gobiernos se trata, el asunto se complica más, porque hace mucho dejó de ser cierto que es asunto de vecinos, socios o aliados, todo se reduce a que los menores quedan convertidos en clientes; así es el mundo del libre mercado, ¿o no?

     A simple vista pareciera que los mexicanos nos beneficiamos, sin equilibrio ni medida, de las compras que nos hacen los gringos, pero una observación detallada del tema, permite discernir que son ellos los que se llevan la parte del león.

     ¿Cuánto significa en ahorro la mano de obra barata, sobre todo cuando a la chita callando los honorables gringos contratan ilegales para trabajar el campo, o de operarios en las maquiladoras de la frontera? ¿En qué medida les resolvemos el problema de la energía sobrante -de acuerdo a las tesis de Marcuse- con el tráfico de drogas suaves o no mortales, como ahora ocurre con las de diseño? ¿Y el muro humano en el que convirtieron a la patria? ¿Es invaluable nuestra contribución a su geo seguridad regional y a su seguridad interna, que se paga con la vida de muchos mexicanos? No le demos vueltas, en términos humanos y económicos terminamos poniendo más de lo que nos compran. Por eso estuvo el domingo Pompeo, para felicitar a Marcelo Ebrard.

     Noam Chomsky -que de ninguna manera es un asqueroso izquierdista- retoma, en Réquiem por el sueño americano, un texto de Jacob S. Hacker y Nate Loewentheil, lo siguiente: “A medida que el dinero se vuelve más importante en política y los intereses empresariales se vuelven más organizados, los grupos empresariales y los ricos han adquirido un inmenso poder en comparación con la clase media, lo que permite a estos vencedores económicos crear y reforzar sus beneficios modelando las políticas gubernamentales”… que son los intereses a los que sirve el presidente de Estados Unidos.

     Por extensión, son también los intereses a los que sirve todo México en la relación bilateral con los gringos. No le den vueltas, así es.

www.gregorioortega.blog                                         @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...