La Costumbre del Poder: ¿Cómo revertir el ecocidio de la 4T?

Fecha:

*¿Tenemos la mínima idea del destino de millones de metros cúbicos de maderas preciosas taladas para tender una línea férrea que no será útil ni para satisfacer el ego de Manuel Andrés López Obrador?

Gregorio Ortega Molina

Los humanos somos terriblemente descuidados con la fuente de nuestros alimentos, con la tierra y los mares sin los cuales falleceríamos, porque no nos veo consumiendo comida sintética.

     Es cierto, las plantas industriales, la petroquímica, la minería producen riqueza, pero ésta de nada servirá si la agricultura se reduce por el cambio climático y la contaminación, y ni siquiera produce para engordar ganado, aves; en cuanto a los mares, hemos transformados las aguas de ríos en vertederos que desahogan en las costas. No pocas veces nos muestran imágenes de barcos cargados de basura que van mar adentro a arrojarla, y después aparecen tortugas y otros animales ahogados por trozos de plástico atorados en sus gargantas, mientras los peces aparecen cargados de mercurio y arsénico producidos por el trabajo en las minas.

     ¿Por qué hemos de esperar a que una jovencita como Greta Thunberg sea la que nos abra los ojos sobre este desafío? No conozco ningún plan de rescate de la naturaleza concebido y puesto en práctica por ninguno de los gobiernos. Día a día talan los árboles que dan vida, con la peregrina idea de que así abren paso al desarrollo, ¿cuál?, debemos de preguntarnos, si de manera paulatina convertimos selvas y áreas de cultivo en páramos, y una crisis hídrica como la que hay aguantamos con los dientes cerrados, nos advierte de nuestra auto destrucción: somos suicidas.

     El cambio climático obliga a la necesidad de replantearse el uso actualizado y supuestamente más seguro de las núcleo eléctricas, como si Chernóbil y Fukushima sólo hubiesen sido un mal sueño. Nada hay más seguro que los paneles solares y la energía eólica, y la producción de las hidroeléctricas debe disminuirse a lo mínimo, u sólo preservarse por necesidades extremas.

     ¿Tenemos idea de lo ocurrido con la vida en los lugares donde se hicieron pruebas de bombas atómicas, como el desierto de Nevada o el atolón de Bikini? Tampoco conocemos del destino de los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, ni si el entorno de Chernóbil ya es habitable, ni del verdadero daño causado a la vida marina por el vertido de Fukushima.

     ¿Tenemos la mínima idea del destino de millones de metros cúbicos de maderas preciosas taladas para tender una línea férrea que no será útil ni para satisfacer el ego de Manuel Andrés López Obrador?

www.gregorioortega.blog                                                    @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Depresión posparto, cuando la felicidad de ser madre queda opacada

En México, se estima que 2 de cada 10 mujeres atraviesan una depresión posparto. Este trastorno emocional puede surgir entre la segunda y la octava semana después del nacimiento del bebé. Lo anterior, afecta profundamente la salud mental de la madre, el desarrollo del bebé y el entorno familiar.

Alfredo Adame se convierte en el segundo nominado de La Granja VIP tras intenso duelo con Alberto del Río

Alfredo Adame perdió el primer duelo ante Alberto del Río en La Granja VIP y se convirtió en el segundo nominado junto a César Doroteo. El primer eliminado se conocerá el domingo 19 de octubre durante La Gala.

Alzheimer, la enfermedad que reestructura vidas: FEDMA

De acuerdo con Excelsior, el número no es menor si se considera que estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevén que para el 2050 esta cifra podría triplicarse, empujando al sistema de salud y a las familias a un reto sin precedentes.

Festival Internacional de Percusiones celebra veinte años de ritmo y talento en Monterrey

El XX Festival Internacional de Percusiones de la ESMDM se celebrará del 15 al 25 de octubre en Monterrey con invitados de Francia, Cuba, Serbia, Japón, Brasil y México, consolidando dos décadas de intercambio artístico.