LA COSTUMBRE DEL PODER: Cadena de favores

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

*Habrá más labor legislativa ajena al juego democrático transparente, porque se empeñarán en acortar plazos y hacer rápido lo que demanda tiempo y pausa. Correr ayuda a recorrer la distancia en menos tiempo, lo que de ninguna manera asegura llegar en el momento adecuado y con la aceptación garantizada

El oficio del poder es una cadena de favores singular: tú cierras los ojos mientras yo hago como que estabas en otro lugar; repongo el procedimiento legislativo y me rascas la espalda con cinco diputados que me entregas. Así sucede en todo el mundo, las diferencias son sutiles. Unos convierten los <<acuerdos>> en verdaderos actos de prestidigitación tan bien hechos, que parecen juegos democráticos; otros proceden como Mario Delgado y Martí Batres, porque están motivados por pugnas internas dentro de Morena.

     Es la realidad real sobre la realidad imaginada; así actúan porque en su ingenuidad creen que ser mayoría en el Congreso de la Unión les garantiza gobernabilidad y facilita el inicio del cambio de régimen, pero ¿hacia dónde y cómo? Desde 1997 se ha modificado tanto el ejercicio del poder, que el quehacer político para <<imponer>> gobernabilidad es diferente porque se han creado nuevas reglas del juego.

     Lograr aprobación casi automática de modificaciones legales y cambios constitucionales no significa garantía de que las reformas son aceptadas por la sociedad y los grupos de poder, ni de que podrán ser implementadas en los plazos supuestos y requeridos para la regeneración nacional y la refundación de la República en un IV proyecto de nación que demanda algo más que predicar con el ejemplo, pues exige un sacrificio por parte de quienes lo proponen y desean construirlo, en el entendido de que no hay espacio ni respeto ni sustento anímico e institucional para que el presidencialismo metaconstitucional regrese desde el más profundo de los pasados.

     Habrá más labor legislativa ajena al juego democrático transparente, porque se empeñarán en acortar plazos y hacer rápido lo que demanda tiempo y pausa. Correr ayuda a recorrer la distancia en menos tiempo, lo que de ninguna manera asegura llegar en el momento adecuado y con la aceptación garantizada.

     Pronto, el próximo 1° de diciembre, vence el plazo para aprender que actuar de prisa puede producir error y fracaso. Me pregunto, por ejemplo, ¿cómo operará el nuevo gobierno la seguridad de los jefes de Estado invitados a la toma de posesión de AMLO, sin Estado Mayor Presidencial? Ya es su tiempo, ya es su responsabilidad.

     ¿Cuánto cuesta a la nación, cuyo nuevo proyecto es austeridad y ahorro, la incertidumbre propiciada por la <<duda>> sobre el NAICM, sobre todo si desean regresar al origen del modelo callista de gobierno, salvo los niveles descomunales de corrupción?

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.