LA COSTUMBRE DEL PODER: AMLO: ¿gobierna o mangonea?

Fecha:

*Para convertir en realidad su ilusión, se sirve del escarnio, la descalificación, el ninguneo, la invención de enemigos ficticios, pero sobre todo de la cancelación de empleos y la destrucción de la economía formal, para sustituirla por la informal y la dádiva disfrazada de programa social. Mangonea, no gobierna para lograrlo

Gregorio Ortega Molina

Es momento de preguntarnos si los amables consejos de Nicolás de Maquiavelo al Príncipe permanecen vigentes e inalterables; si las observaciones de Weber y de Zambrano, o si lo que nos refieren las tragedias griegas, la literatura y la filosofía sobre las maneras de gobernar y asegurarse el poder, todavía son válidas.

     La pérdida del aval de la divinidad sobre los que detentaban el poder, la generalizada condena contra los totalitarismos y las dictaduras de todos calibres, la intromisión del dinero en el poder político hasta convertirse en definitivo y definitorio de las políticas públicas, la aparición global del narcotráfico como fuente de riqueza e impunidad, además de la acelerada necesidad de los gobiernos de servirse del dinero negro, sin olvidar la omnipresencia del tiempo real y la velocidad de las comunicaciones, nos obligan a buscar respuestas a una única pregunta: ¿gobernar es hoy lo mismo que hace 50 años?

     En la búsqueda de parámetros y referencias de los especialistas, me doy un frentazo. El término gobernar no aparece en Diccionario de política, de Norberto Bobbio y Nicola Matteucci; tampoco en el Vocabulario técnico y crítico de la filosofía, de André Lalande. En ambos figura la entrada a gobierno, abundan en antecedentes y su evolución. En el Corominas gobernar nos remite a la acción de control de barcos y, como referencia, al gobierno de los hombres, pero creo que nos hace falta un desarrollo completo, desde el punto de vista político, sociológico, filosófico y lógico de la acción de gobernar, como el acuerdo tácito contenido en los pactos sociales, entre la autoridad constitucional y los gobernados.

     El acto y compromiso de gobernar está contenido en el articulado de las diversas constituciones que han adoptado las naciones. La globalización y el libre comercio no inciden en ellas, hasta en tanto los convenios internacionales no obliguen a modificar conceptos como soberanía, o a revisar las legislaciones particulares de cada país, en las áreas que norman el pacto social, como lo son las leyes laborales, por ejemplo, o los principios rectores de una manera de ser, como lo es la no intervención.

     A la vista de lo que hoy padecemos y las previsibles graves consecuencias de los dichos y actos del señor López Obrador, quizá coincidamos en que al frente del gobierno está un predicador, no un político, y lo que propone es una utopía irrealizable, en la que él supone que todos los mexicanos seremos felices en la medida en que estemos dispuestos a compartir la pobreza y a morir asfixiados, al determinarse que debe producirse energía eléctrica con combustóleo, y mandar a pilford a las energía limpias y renovables. El futuro, entonces, es igualar hacia abajo.

     Para convertir en realidad su ilusión, se sirve del escarnio, la descalificación, el ninguneo, la invención de enemigos ficticios, pero sobre todo de la cancelación de empleos y la destrucción de la economía formal, para sustituirla por la informal y la dádiva disfrazada de programa social. Mangonea, no gobierna para lograrlo.

www.gregorioortega.blog                                      @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.