LA COSTUMBRE DEL PODER: Aladino y su banca maravillosa

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

 

*Las utilidades bancarias sumaron 35 mil 300 millones de pesos en el primer trimestre de este año, un “modesto” incremento de 24.7 por ciento a tasa anual; se ubicaron en el nivel más alto desde que hay información disponible en 1997

 

Resulta que la cornucopia mexicana deja de ser mito para convertirse en verdad. Poco importa que se empeñen en confundirnos, porque la verdad es que llenan sus cuentas bancarias e incrementan sus inversiones en bolsa, con el despojo de los recursos naturales y el agotamiento paulatino del ahorro.

Insisten en acotar el desgastante delito de la corrupción al dinero que cambia de manos, pero es más perverso y más ingenioso el modelito armado para desposeer a los mexicanos de a pie, dejarlos sin optimismo, sin futuro. Quizá todo inicia con la actividad legislativa, pues se crean leyes a modo para hacer legal el saqueo sistémico de los ahorros, si es que todavía existen.

Recordemos, primero fue la especulación financiera, tan grave y amplia que en 1987, en coincidencia con el destape de Carlos Salinas de Gortari, suspendieron, por sus pistolas, operaciones bursátiles, así nomás, sin ninguna explicación lógica.

     Después decidieron enajenar a extranjeros las instituciones bancarias asignadas por Salinas y Zedillo a los casa bolseros convertidos en neobanqueros, que nada entendieron del negocio, los quebraron y hubo necesidad de rescatarlos, como ocurrió con los constructores de las anchas carreteras y los propietarios de los ingenios azucareros.

¿Cuánto de la riqueza nacional continúa pagándose como deuda e intereses por el rescate bancario? ¿Por qué se les permite cobrar a sus clientes tan enormes comisiones por malos servicios de esas instituciones? ¿Por órdenes de quién se crea una norma legal a modo, para que los banqueros extranjeros llenen las alforjas con los pesitos de los mexicanos?

Los banqueros españoles se ufanan que su mejor negocio esté en sus sucursales mexicanas. Otra vez están haciendo la América. ¿Exagero? ¡Qué va!

No hay mejor lámpara maravillosa que la caja registradora que suma los ingresos bajo el concepto de comisiones por servicios. La elocuencia de las cifras cierra la boca a cualquiera, y el saqueo es legal, absolutamente legal. Otra vez los espejitos por oro.

     Veamos. La banca registró utilidades por 35 mil 300 millones de pesos en el primer trimestre de este año, lo que significa un “modesto” incremento de 24.7 por ciento a tasa anual, alcanzando el nivel más alto desde que hay información disponible en 1997.

Hace tiempo dejó de ser un asunto de pesos y centavos. Se trata de algo más valioso que los quintales de plata y los lingotes de oro. Me refiero al ahorro de los mexicanos. Pero la norma a las instituciones bancarias se los facilita y permite, por ello hacen uso de una verdadera lámpara maravillosa.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

The Witcher estrena cuarta temporada con Liam Hemsworth como Geralt de Rivia

The Witcher regresa a Netflix el 30 de octubre con su cuarta temporada. Liam Hemsworth debuta como Geralt de Rivia en una historia marcada por la guerra, nuevas alianzas, personajes icónicos y el inicio del desenlace de la saga literaria.

Emily en París regresa con quinta temporada y nuevas aventuras en Italia

Emily en París regresa con su quinta temporada el 18 de diciembre en Netflix. Con nuevos escenarios en Roma y Venecia, la trama explorará el romance de Emily y Marcello, junto al regreso de Gabriel y un elenco reforzado.

Margot Robbie, la rubia más peligrosa: todas las veces que ha roto clichés en Hollywood

La australiana de 35 años es una de las actrices y productoras más destacadas de la industria. Pero, además, ha acabado con prejuicios misóginos en pantalla mejor que ninguna otra estrella.

Mujeres del sur de la capital alzan la voz en foro de economía solidaria

El Segundo foro Voces de Mujeres del Sur reunió a comerciantes, artesanas, productoras y cooperativistas de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta para visibilizar problemáticas como acoso, extorsión y precariedad, y proponer acciones de justicia social.