La Costumbre del Poder: 10 de abril, punto de quiebre en el proyecto de República 4T

Fecha:

*La Ciudad de México sería laboratorio para expropiaciones de vivienda, diseñado con el propósito de ampliar la base popular que alimenta el fervor mítico y la confrontación social. Aspiran a un vuelco en los estamentos sociales

Gregorio Ortega Molina

Dicen su verdad los dirigentes del cambio que inició y encabeza Andrés Manuel. Apuestan todo a una modificación radical del proyecto de nación, a transformar la República de México en punta de lanza de una renovada república bolivariana. ¿Son los vientos que soplan en el continente?

     Lo que está en juego este 10 de abril, es la medición real de la fuerza política y la popularidad del presidente de esta aterida nación, para determinar, con la mayor exactitud posible, cuánto pueden impulsar los cambios constitucionales y legales que sentarán las bases de una muy diferente propuesta de desarrollo y unidad nacional, a la surgida de la contienda revolucionaria. Poco importará si él permanece, o no, en el poder, porque quien lo suceda habrá de actuar conforme a las exigencias de un reclamo popular alimentado por la ficción política de un cambio voluntario.

     El nivel de participación en la consulta del 10 de abril les facilitará decidir acerca de cuánto puede radicalizarse la reforma eléctrica, e impulsar a fondo la de la ley del notariado o ley notarial, para renovar ese cuerpo cuya función esencial es “decir verdad”, y alimentarlo con un grupo de incondicionales que les facilitará el paso más radical de la 4T. Me refiero a un proyecto de expropiaciones de vivienda que está en análisis y estudio desde 2006, y deberá ser inmediatamente avalado por ese nuevo grupo de notarios que sucederán a los de edad avanzada y, por la reforma, dejarán de ejercer su función.

     Les es necesario que así suceda, porque no se trata de cualquier expropiación ni de cualquier lugar. La Ciudad de México sería laboratorio de una serie de expropiaciones de vivienda -tienen verificadas las zonas y los tipos de casa habitación, vacías o rentadas de manera ilegal para evadir el pago de impuestos, en zonas populares-, con el propósito de ampliar la base popular que alimenta el fervor mítico y la confrontación social. Aspiran a un vuelco en los estamentos sociales.

     Quien me confió lo anterior en 2006 y respiró una vez conocido el resultado electoral, me buscó para refrescar mi memoria y pedirme estar atento, porque de iniciar lo que han intentado hace 16 años, modificará el futuro de México, incluido el de esos barones del dinero que no son capaces de comprometerse sino con sus fortunas. Claro, puede ser una “balmoreada”, pero quizá intentarán engañar al México bueno y sabio con la verdad. A saber.

www.gregorioortega.blog                                         @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fábrica de Negocio Yucatán: conectando empresas locales con grandes cadenas

Busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.

Puebla es ejemplo nacional en el impulso comunitario a la industria zapatera

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que durante los próximos seis años las y los fabricantes de zapato tendrán certeza y seguridad. “Después de 50 años sin ser tomados en cuenta, actualmente las y los productores son reconocidos”: presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Nájera.

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

Durante la noche del martes y la madrugada miércoles se realizaron trabajos de excavación y el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.

Michoacán se Vive: Sectur invita a redescubrir el estado con su agenda turística de octubre a diciembre

Josefina Rodríguez Zamora destacó la importancia de posicionar a Michoacán como un destino cultural y turístico único, cuyas tradiciones conquistan a visitantes nacionales e internacionales. Roberto Monroy García subrayó que la temporada octubre–diciembre es la más importante del calendario turístico estatal, pues fortalece la identidad, impulsa la economía y consolida al estado como un destino de primer nivel. La programación completa de Michoacán se Vive. Temporada octubre – diciembre 2025” puede consultarse en Visit Michoacán