La conducta de “Los Centinelas”, posible patrón de imitación de otras culturas para buscar sentimientos de poder : Dra. Yesie Romero

Fecha:

Ciudad de México, 30 de Marzo (AlmomentoMX).- El pasado fin de semana la PGR, publico un vídeo de un grupo de jóvenes que autodenominan “Los Centinelas” , en el cuál se observa a dos jóvenes agrediendo a otros dos que conversaban en el interior de una plaza pública.

“Los Centinelas”, aparentemente sin motivo alguno, suelen agredir a personas en heladerías y cafeterías  de la Zona de San ángel, en la Ciudad de México.

Al respecto la maestra en psicología e hipnosis,  Yesie Romero Fernández, señalo que la conducta de estos jóvenes evidencia la imitación de otras culturas, particularmente la estadounidense, donde la agresión a compañeros y maestros otorgan supuestos sentimientos de “poder, respeto y reconocimeinto”.

La doctora Romero señaló la importancia de la participación de los padres de familia, una vez que detecten este tipo de comportamientos – ya se de agresión a otras personas o bien de víctimas de esa violencia- en no dudar y buscar ayuda profesional, para evitar que dichas conductas persistan.

La misma, hizo notar que la adolescencia es una etapa complicada, ya que por un lado  se quieren adquirir nuevas experiencias, en nuevas actividades de grupo, mientras que existe una gran necesidad de los padres a nivel económico y emocional.

En esta etapa, agregó, para los adolescentes es muy importante pertenecer a un grupo con el que puedan identificarse y expresarse, intentando afianzar su personalidad y mantener un estado de bienestar.

Sin embargo, se vuelve problemático, cuando encuentran grupos que les ofrecen todo lo contrario, donde existe violencia y son lastimados, por la posible presencia de sustancias como las drogas, el alcohol, la violencia y el bullying, acciones de las que en ocasiones no es todo consciente. El adolescente, señala, sabe distinguir entre el bien y el mal, sin embargo, el grupo suele pesar más algunas veces.

A juicio de esta especialista, lo primero que tendría que hacerse en caso de detectar grupos como “Los Centinelas” es evitar el posible acceso económico que pueda otorgar a los jóvenes cierto sentimiento de poder, que pueda convertirse en prepotencia.

Recomedo a su vez, la presencia de los padres en la vida de sus hijos, para saber dónde están y con quiénes conviven, en dónde y que actividades realizan; así como prestar atención a sus contenidos en internet y videojuegos.

Del mismo modo dice a los padres es una cuestión de estar presentes, cuestión muy elemental que mucho olvidan.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Actividad Económica de México cayó 1.2% en julio: IGAE

El Indicador Global de Actividad Económica retrocedió debido principalmente a la contracción de los tres grandes sectores que lo integran.

Invierten más de 3 mil mdp en obras públicas para los 17 municipios de Tabasco

Además de la obra pública, el Gobierno de Tabasco impulsa también la preservación y rescate de la cultura y las artes.

Inauguran la exposición multisensorial “Los Muros que Derribamos” en la Secretaría de Turismo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en colaboración con el IMETAC, presenta esta exposición multisensorial que invita a vivir el arte y la historia a través de los sentidos. La muestra estará abierta al público del 22 al 26 de septiembre en el mezzanine de la Secretaría de Turismo, con réplicas táctiles, cédulas en braille e ilustraciones de alto contraste. El proyecto visibiliza a personas con discapacidad como agentes de cambio y promueve un turismo más inclusivo, accesible y respetuoso de la diversidad

Tayron Paredes, DJ venezolano, desaparece en el Edomex

Tayron Paredes Gamboa, un DJ venezolano de 27 años, fue reportado como desaparecido desde el 19 de septiembre en Cuautitlán Izcalli.