La Comisión de Derechos Humanos emitió opinión favorable a la minuta que regula cannabis

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Derechos Humanos, que preside el diputado Hugo Rafael Ruiz Lustre (Morena), emitió opinión favorable a la minuta que regula y controla la producción de cannabis.

Con 15 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, diputadas y diputados de la instancia legislativa avalaron la opinión al proyecto de decreto que expide la Ley Federal para la Regulación y Control de Cannabis, y reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

La diputada Graciela Zavaleta Sánchez (Morena) consideró que la minuta pone en tela de juicio si cumple lo que solicitó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia del libre desarrollo de la personalidad y protección de derechos humanos, ya que minimiza las consecuencias del uso de esta planta. “La situación es más delicada y tiene riesgos especulativos”.

Por el PT, la diputada Elba Lorena Torres Díaz opinó que, en sus términos, “la minuta no descriminaliza a los usuarios” y es fundamental revisar este tema. Es necesario considerar la intervención de autoridades locales, a fin de que regulen establecimientos en donde se consuma o comercialice el cannabis. Además, no presenta estrategias contra las adicciones y campañas de prevención.

La diputada Madeleine Bonnafoux Alcaraz (PAN) dijo que la legalización de la marihuana difícilmente reduciría la delincuencia organizada y, ante esto, se abrirían las puertas a drogas más fuertes, que el sistema de salud no está preparado para atender. Señaló que los estupefacientes llegan con facilidad a la niñez y con la legalización sería aún más fácil.

Del PRI, la diputada María Lucero Saldaña Pérez comentó que hace falta un análisis profundo de la minuta, porque son temas de salud los que provocaron que la Corte se inclinara para legislar sobre el tema; no obstante, se enfoca más en el uso lúdico y de industrialización. “Ningún dato refleja que disminuirá el crimen organizado”.

La diputada de Morena, Dorheny García Cayetano, aseguró que es una realidad que se deja desprotegidos a los consumidores habituales y a los nuevos, que se darían con la legalización. Es prioritario analizar el uso de productos industrializados a base de marihuana y sus consecuencias.

De Movimiento Ciudadano, la diputada Kehila Abigail Ku Escalante comentó que el dictamen no tiene el consenso necesario y consideró que tiene diversas lagunas legales las cuales se deben analizar. Sin embargo, se manifestó a favor sobre los temas de salud que aborda la minuta.

La diputada Claudia Tello Espinosa (Morena) consideró necesario postergar la discusión de la minuta y hacer un análisis extenso sobre sus impactos sociales, médicos y económicos, a fin de equilibrar las posturas de todos los sectores involucrados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Puerto Escondido, con un incremento de10% en tráfico aéreo

De enero a agosto de 2025, el Aeropuerto de Puerto Escondido registró un crecimiento del 10.58 por ciento en el tráfico aéreo.

Javier May invita a celebrar las fiestas patrias en Tabasco

Javier May invitó a los tabasqueños a participar en los festejos de las Fiestas Patrias que se realizarán los días 15 y 16 de septiembre.

Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol”

La información fue revelada por el periodista Manuel López San Martín, quien afirmó que las autoridades estadounidenses han documentado un caso que involucra una red transnacional de tráfico ilegal de combustible.

Desde El Coma marcará el regreso triunfal de Bruses al Teatro Metropólitan

Bruses se presentará en el Teatro Metropólitan el 1 de febrero de 2026 con su segundo álbum Desde El Coma, interpretando nuevas canciones y sus mayores éxitos en un show que consolida su lugar en el pop alternativo mexicano.