La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados instaló dos subcomisiones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables instaló las Subcomisiones de Salud Mental y Trastornos del Espectro Autista, y la de Consulta Previa, que funcionarán durante la LXV Legislatura.

La presidenta de la instancia legislativa, diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD), deseó lo mejor para las subcomisiones; abonemos para que sean históricas, porque la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables ha hecho sentir su presencia en la LXV Legislatura, en las leyes y aportaciones.

Sobre todo, dijo, en este momento en que nos vamos a enfrentar a una circunstancia terrible como es la enfermedad mental, que sabemos que ahí está y, en este caso, con la especificación de autismo. Expresó su anhelo de lograr lo mejor en los trabajos y manifestó su apoyo para que las actividades de las subcomisiones lleguen a buen fin.

La diputada Diana María Teresa Lara Carreón (PAN), al presidir la reunión de trabajo, declaró la instalación formal de las subcomisiones de Salud Mental y Trastornos del Espectro Autista, y la de Consulta Previa de la LXV Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39 y 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

También mencionó el precepto 152 del Reglamento de la Cámara de Diputados y el acuerdo aprobado por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, por el que se constituyen las subcomisiones.

La diputada del PAN, Mariela López Sosa, coordinadora de la subcomisión de Salud Mental y Trastornos del Espectro Autista, apuntó que se tiene la obligación y la necesidad de promover medidas regulatorias y esfuerzos legislativos para atender a quienes viven con estos padecimientos que trastocan la vida de miles de mexicanos ante la falta de atención, desinformación y desconocimiento de estos problemas.

La diputada Janine Patricia Quijano Tapia (PVEM) destacó que por primera vez se abre la Subcomisión de Salud Mental y Trastornos del Espectro Autista, y pidió ser la voz de quienes los presentan. Sobre el autismo dijo que poco se sabe, y faltan diagnósticos, tratamientos y terapias oportunas. Mencionó que más de 457 mil niños de 4 a 17 años viven en esta condición en la Ciudad de México.

Del PRI, la diputada Carolina Dávila Ramírez señaló que hoy es un día histórico no sólo para la LXV Legislatura, sino para país, al darle la voz a aquellos que la quieren levantar, pero que como sociedad nos hemos negado a escucharla. “Sí es un gran reto, pero, sobre todo, un compromiso con todas estas familias y con los menores a los que no les brindamos las oportunidades”. Llamó a que no se quede en un discurso ni en colores partidistas, sino sólo en el azul que identifica al espectro autista.

Por el PT, la diputada Dionicia Vázquez García resaltó la importancia de trabajar en favor de las personas vulnerables, en especial, los menores que sufren autismo, por los cuales, aseguró, imprimirá todo su empeño.

Norma Angélica Aceves García, diputada del PRI, afirmó que la instalación de estas subcomisiones deja un precedente importante para las próximas legislaturas, al impulsar leyes y otras actividades en materia de derechos e inclusión de las personas con discapacidad. El compromiso como legisladoras y legisladores es hacer que se vea el autismo y lograr que las personas con discapacidad se consideren sujetos de derecho. Cuando lo logremos podremos sentirnos orgullosos del trabajo parlamentario que hacemos.

Luz Adriana Candelario Figueroa, diputada de Morena, sostuvo que con estas subcomisiones se le da importancia a la salud mental y emocional, problemáticas que no deben dejarse en segundo plano. Se refirió al aumento de suicidios en jóvenes, por lo que urgió a detectar estos padecimientos en las escuelas y atenderlos con celeridad.

La diputada del PAN, Laura Patricia Contreras Duarte, urgió a apostarle a la prevención y orientar los recursos para atender y concientizar sobre los padecimientos mentales, así como generar políticas públicas que propicien una atención integral. Refirió que Chihuahua ocupa uno de los primeros lugares en suicidios. Las niñas, niños y adolescentes no saben cómo manejar sus emociones con una ansiedad constante y violencia familiar que exige atención inmediata.

Por Morena, la diputada Noemí Salazar López señaló que hay mucho por hacer y destacó la gran responsabilidad de sumar esfuerzos y dar voz a la comunidad autista. Llamó a trabajar de forma unida.

También integran esta subcomisión las diputadas Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) y María Clemente García Moreno (Morena).

Además, son integrantes de esta subcomisión las diputadas de Morena, Catalina Díaz Vilchis y María Clemente García Moreno.

La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena), coordinadora de la subcomisión de Consulta Previa, destacó la labor de la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, quien ha logrado unificar todas las fuerzas en un bien común: que las personas con discapacidad accedan a sus derechos humanos que, lamentablemente, muchas veces han sido soslayados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Invierten más de 3 mil mdp en obras públicas para los 17 municipios de Tabasco

Además de la obra pública, el Gobierno de Tabasco impulsa también la preservación y rescate de la cultura y las artes.

Inauguran la exposición multisensorial “Los Muros que Derribamos” en la Secretaría de Turismo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en colaboración con el IMETAC, presenta esta exposición multisensorial que invita a vivir el arte y la historia a través de los sentidos. La muestra estará abierta al público del 22 al 26 de septiembre en el mezzanine de la Secretaría de Turismo, con réplicas táctiles, cédulas en braille e ilustraciones de alto contraste. El proyecto visibiliza a personas con discapacidad como agentes de cambio y promueve un turismo más inclusivo, accesible y respetuoso de la diversidad

Tayron Paredes, DJ venezolano, desaparece en el Edomex

Tayron Paredes Gamboa, un DJ venezolano de 27 años, fue reportado como desaparecido desde el 19 de septiembre en Cuautitlán Izcalli.

Rinde Delfina Gómez Segundo Informe de Gobierno con avances históricos en el Edoméx

De acuerdo con Cadena Política, en el marco de su Segundo Informe de Gobierno, la mandataria subrayó que la erradicación de la pobreza constituye un eje prioritario de gestión. Resaltó además que la atención directa a los grupos vulnerables fortalece la justicia social y consolida la visión de un Estado más equitativo.