LA COLUMNA: Yarabí, gran impulsora del deporte universitario. V/V

Fecha:

Por José Cruz Delgado

Gracias a las actividades deportivas impulsadas por la jefa de la universidad michoacana, Yarabí Ávila González, la Casa de Hidalgo ha logrado destacar a nivel nacional, pero sobre todo, porque se ha logrado erradicar la inseguridad, pues anteriormente en el campus universitario predominaba la delincuencia, no la organizada, sino ratas de dos patas que literalmente se adueñaron de CU (Ciudad Universitaria) y asaltaban a las y los jóvenes a todas horas del día, incluso se convirtió en un tiradero de drogas, pero con la llegada de la rectora Ávila González
las cosas cambiaron, se preocupó por la seguridad de los universitarios, y de una forma de terminar con ese problema fue impulsando las actividades deportivas y de esa manera logró erradicar ese problema.
Mire usted, actualmente cuenta con equipo de fútbol que milita en la Liga de Tercera División Profesional (TDP): El Atlético Morelia Universidad Michoacana, que se ha convertido en un semillero de nuevos valores, incluso, de están saliendo elementos para el Atlético Morelia.
Al trascendente es sin duda el programa caza-talentos
fue la a través de las visorías del Atlético Morelia-Universidad Michoacana, ya que se dieron cita más de 400 jugadores de distintas partes de Michoacán e incluso de otros puntos del país, quienes mostraron su talento y habilidades en busca de integrarse a este proyecto.
Llegaron jóvenes de todo el país y en la primera prueba entre 400 y 500 personas estuvieron participando superando nuestras expectativas, pues la primera parte de la visoría del Atlético Morelia-Universidad Michoacana, logró reunir a cerca de mil participantes de Michoacán y otros puntos de la República Mexicana quienes llegaron al Estadio Universitario en busca de integrarse al equipo de Tercera División Profesional (TDP).
Cabe recordar que en esta primera parte de la visoría se convocó a jugadores sin experiencia profesional, en tanto el lunes 26 de mayo y martes 27 de mayo fue el turno de jugadores con Número Único de Identificación (NUI), es decir, futbolistas con experiencia.
Las visorías del Atlético Morelia-Universidad Michoacana fueron un éxito total, pues en cinco días de pruebas en el Estadio Universitario asistieron 1,200 futbolistas de distintos puntos de Michoacán e incluso de estados vecinos como Guanajuato, Querétaro o Ciudad de México.
Estas visorías para reforzar al equipo de cara a la Temporada 2025-2026 de la Tercera División fueron todo un éxito, llegaron bastantes futbolistas con mucho talento y de diferentes edades, desde los 14 hasta los 21 años que son de la generación que se están buscando.
De los jugadores no profesionales fueron casi 1,000 jugadores los que asistieron y de los profesionales asistieron llegaron 200. Sin duda ha sido muy importante poderlos filtrar y de ahí sacar una lista para robustecer las filas de jugadores que requiere la Universidad Michoacana. La idea es tener un róster de 80 jugadores para todos los compromisos que se tienen: Tercera División, Universiada Nacional y torneos municipales.
De acuerdo con lo informado de esta visoría fueron elegidos 30 jugadores, mismos que estarán a prueba y entrenando con el plantel para definir quiénes se integrarán de forma definitiva al equipo.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.