Por José Cruz Delgado
*Poncho avanza para que Morelia aproveche las oportunidades
comerciales disponibles USA.
De un tiempo para acá, el secretario del ayuntamiento de Morelia Yankel Benítez se ha vuelto muy visible a mis ojos de las y los morelianos y dicen que para el panismo es la carta fuerte para la candidatura al gobierno capitalino y que por eso anda muy activo visitando colonias y tenencias supervisando obras, además que encabeza reuniones con empresarios.
Ya ve usted cómo es la gente de observadora y maliciosa y pues Yankel a últimas fechas ha dado mucho de que hablar y está en la boca de los morelianos pero para bien, pora nada anda haciendo política, sino inaugurando y entregando apoyos, ni tampoco menciona si tiene o no aspiraciones políticas, dicen que la instrucción que tiene del alcalde Poncho Martínez es trabajar y nada más, y la verdad lo está haciendo muy bien, al menos es lo que la gente cuenta.
Así que en nada se parece a los morenistas que les vale madre las leyes electorales pues para ellos nos hay ley más que la suya.
Por cierto, el gobierno de Poncho
Martínez no desaprovecha la oportunidad para promover a Morelia como destino turístico y como un atractivo para las inversiones.
Y es que Marlen Marroquín, directora regional Martínez dijo que la administración de Poncho avanza para que Morelia aproveche las grandes oportunidades comerciales disponibles con Estados Unidos, además, empresarios coincidieron durante una reunión de trabajo para la presentación de resultados de la reciente gira a Los Ángeles, California realizada en días pasados donde se dijo de las ventajas que ofrece la capital para invertir.
Marlen Marroquín, directora regional de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en California, junto con el coordinador de gabinete del Ayuntamiento de Morelia, Alberto Guzmán Díaz, y la secretaria de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón, acompañados de una amplia representación de grupos y cámaras empresariales.
Marlen Marroquín, directora regional detalló las oportunidades que se abren entre Morelia y Estados Unidos en materias como la agroindustria, manufacturas, tecnologías financieras, franquicias e incluso artesanías de alta gama. A la oportunidad del “nearshoring” (lazo empresarial por cercanía) ahora también se suma el “friendshoring” (lazo empresarial con aliados), señaló.
Esta cercanía permite visualizar los posibles negocios y las acciones que faltan para concretarlos: “Sin duda, poder vincular a los empresarios morelianos, michoacanos, con empresarios de California es una oportunidad de poder estrechar lazos empresariales y poder identificar oportunidades, también retos, y poder resolver los pendientes que se tengan para poder establecer negocios más fuertes”.
La dinámica de trabajo en el gobierno de Alfonso Martínez, que permitió la reunión de la directora regional, el empresariado y los funcionarios municipales, haciendo equipo con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de Morelia. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán, Roberto Santillán Ferreyra, compartió el entusiasmo porque Morelia sea una ciudad no solo de servicios, sino que avance a la industria y venta de productos a las grandes mercados globales.