Por José Cruz Delgado
Buena iniciativa de la rectora Yarabí Ávila, de verdad que ha tomado muy en serio el tema de las adicciones, es por ello que la Universidad Michoacana y la comisión estatal Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios se unieron en torno a la lucha contra el consumo de tabaco.
Cabe destacar que fue inaugurado el Foro Estatal “Michoacán sin tabaco y emisiones” y se hizo entrega de reconocimientos por parte de la Dirección de Salud Mental de la SSM a diversas dependencias nicolaitas, como parte del proceso que han emprendido para fortalecer ambientes saludables en el marco de la estrategia institucional de Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones.
A decir de la jefa nicolaita, este foro, es un espacio de concientización para hablar sobre un tema, que dijo, nos involucra profundamente como comunidad universitaria, que es la importancia de luchar contra el tabaco, no sólo por nuestra salud física sino por algo igual de valioso y muchas veces olvidado como lo es la salud mental.
La firma de estos acuerdos en vísperas del Día Mundial sin Tabaco es una acción muy contundente que tiene que ver con actividades de promoción y prevención de la salud, “y qué mejor que sea iniciar con nuestra Universidad Michoacana por el número de estudiantes que en ella estudian y por el personal docente y administrativo y todas las personas que transitan por sus pasillos.
Por cierto La Red Juntos por Michoacán que preside Ávila González hizo entrega del reconocimiento “Mérito a la Excelencia Educativa” a profesoras y profesores de educación básica, media superior y superior, con lo cual se destaca el trabajo, la trayectoria y la labor que realizan en favor de la educación.
El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, señaló que la educación transforma la sociedad, siendo uno de anhelos que unen a la Red Juntos por Michoacán, al tiempo que consideró que la educación para la paz debe seguir siendo para quienes se dedican a la docencia, una línea de acción prioritaria.
En otro tema, la “Jefa” asistió al Foro “Plenos derechos políticos de los michoacanos en el exterior”, organizado por la organización Fuerza Migrante donde dijo que Michoacán es tierra de migrantes, pero también tierra de retorno y de tránsito pero dijo algo muy importante: “las puertas de la institución están abiertas para recibir y sumar con los diversos sectores en el estado, en el país y también fuera de él y, que se puede y deben implementarse programas permanentes de apoyo para estudiantes migrantes o en retorno, así como acompañamiento psicosocial para quienes se enfrentan este proceso de adaptación cultural.
Tiene razón, la UMSNH tiene una historia de lucha, de identidad y de justicia, hoy esa historia nos lleva a construir una Universidad que no sólo entienda la migración, sino que abrace como parte de su identidad a cada uno y a cada una de nuestros hermanos fuera del país, porque donde hay migrantes hay esperanza, hay esfuerzo y también debe haber educación.
Algo muy importante para quienes no lo sabían, la Casa de Hidalgo lanzó un programa mediante el cual la institución ofrece a las y los migrantes cursar de manera gratuita el bachillerato y las licenciaturas que oferta en línea, en el afán de seguir logrando que estas alianzas y estos encuentros generen mejores posibilidades de vida.
El prieto en el arroz fue el secretario del migrante Toño Soto, pues es un personaje mentiroso y oportunista y todo lo que diga sobre migrantes es pura falsedad.
Pena le habría de dar haber dicho que desde la administración estatal se reconoce en las comunidades migrantes que sin un pilar fundamental de la vida económica, social y cultural de Michoacán, tanto dentro como fuera de nuestro país, pues si se van es porque en Michoacán no ha oportunidades, además la violencia los obliga a migrar, violencia que las autoridades no han podido parar.