LA COLUMNA: Tarímbaro, arte y cultura en Semana Santa

Fecha:

Por José Cruz Delgado
*GARANTIZADO EL SUMINISTRO DE AGUA: COMAPAT.
*PULQUE, TRADICION Y TORITOS DE PETATE.
*”PINOCHO RAMÍREZ”.
*BUEN TRABAJO DE LA CEDH.
Pues sí, tiene mucha razón el Comapat Tarímbaro, los ciudadanos deben hacer conciencia de la importancia de cuidar el agua, porque cada gota que se desperdicia hace falta en otros hogares, sobre todo en esta época de estiaje, por ello está invitando el organismo a la población a tomar conciencia sobre el buen uso de tan vital líquido.
El Comapat está enfocado en que no falte el agua en el municipio pese a la limitación de recursos, aunque no falta el prieto en el arroz, pues los adversarios políticos del alcalde Bladimir González buscan cualquier pretexto para crear problemas.
Pero los directivos del organismo están haciendo buen trabajo junto con su personal y eso no está en tela de juicio.

PULQUE, TRADICION Y TORITOS DE PETATE…….A solo 15 minutos de Morelia se encuentra el municipio de Tarímbaro, llamado la capital del pulque por su variedad de bebidas extraídas del maguey. En esta Semana Santa los visitantes podrán disfrutar de ricos platillos gastronómicos, además de eventos culturales, además podrá admirar los tradicionales toritos de petate.

DESPLAZADOS POR VIOLENCIA…….Han comenzado a arribar a Morelia familias desplazadas por la violencia desde Tierra Caliente, que pidieron refugio.

Miguel Ángel Gaona, director de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Morelia y de Caritas Diocesana, dice que también al Oriente de Michoacán está habiendo desplazados en comunidades de Tzitzio, en tanto otros más que tienen parientes en esta capital se han trasladado para acá con ellos. Es muy fuerte el tema de la violencia de parte de los grupos delictivos, lamentó.

De hecho informó el padre Gaona que en la Sierra de San José de la Cumbre, en Tzitzio, ocho familias fueron violentadas y les quemaron sus casas, por lo que se refugiaron en la parroquia donde la Iglesia Católica les llevó apoyo a través de los párrocos del lugar que notificaron a esta oficina de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Morelia.

Y mientras todo esto sucede, el supuesto gobernador nada yace al respecto, pero eso sí promete y promete, que para eso sí salió muy bueno y ni quien le gane.

BUEN TRABAJO DE LA CEDH……Con el objetivo de propiciar un espacio de reflexión en torno a los retos y desafíos que se enfrentan en la defensa y protección de los derechos humanos, desde el ámbito no jurisdiccional, se realizará el Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz, los días 18, 19 y 20 de abril.

En un esfuerzo coordinado entre la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán y la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), que está conformada por las 33 comisiones y defensorías del país; el Congreso será un espacio propicio para compartir experiencias y sumar acciones para un mejor desempeño de las tareas de estos organismos.

 

En el Auditorio de la CEDH Michoacán, se dieron a conocer los pormenores del evento, al que asistirán especialistas y académicos de talla internacional; y, que contará con la asistencia de por lo menos 17 presidentes de organismos públicos de derechos humanos de los estados de: Aguascalientes, Colima, Nayarit, Tlaxcala, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas, Baja California Sur, Durango, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Chihuahua y Oaxaca.

 

En el Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz se abordarán temas como: Derechos de la población no digitalizada, Igualdad y combate a la violencia de género, La libre determinación, el autogobierno, y el ejercicio directo del presupuesto de pueblos y comunidades indígenas, Retos de los derechos humanos ante la crisis global; y, Resoluciones con perspectiva de género, de atención a personas desaparecidas, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes; entre otros.

OJALÁ NO SEA UNA POSE MÁS DE DEL PINOCHO RAMÍREZ……El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó el arranque oficial del Programa para el Bienestar de Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, que será universal y otorgará un apoyo de 4 mil pesos mensuales hasta por tres años a los beneficiarios.

“No es estrictamente un programa social, es un programa de salud para respaldar a las familias que en caso muy específico, tienen este tema tan complejo, pero queremos darles acompañamiento y mucha esperanza para que el ánimo no decaiga y se mantenga alto a pesar de todas las circunstancias, y que sepan que no están solos”, según dijo.

El gobernador se comprometió a dar cobertura universal a todas las familias residentes en Michoacán que tienen bajo su cuidado a un menor de hasta 17 años y 11 meses, con cualquier tipo de cáncer, sin importar el ingreso que tienen, condiciones o si tienen IMSS o ISSSTE.

Veremos si de verdad cumple su palabra.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama y CFE coordinan inversión en infraestructura eléctrica para Quintana Roo

Esta coordinación entre el Gobierno del Estado y la CFE busca consolidar una infraestructura eléctrica moderna, eficiente y justa

Promete Pablo Gómez cirugía mayor al sistema político mexicano

Se acabó el reparto, se acabó el partidazo. Lo que viene es otra cosa, y Pablo Gómez lo sabe.

Cerca de 40 competidores se han registrado a la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva

Hasta el momento han registrado su participación cerca de 40 competidores de estados como Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México y Chiapas.

México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma Chapingo

Las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.