LA COLUMNA: Se deben incluir a municipios en estrategias de seguridad

Fecha:

Por José Cruz Delgado
*GOBIERNOS MUNICIPALES SON EL ESLABÓN MÁS DÉBIL.
El  debate sobre la seguridad del país, debe abocarse a la necesidad apremiante de incluir en esta estrategia a los gobiernos municipales, ya que actualmente son el eslabón más débil y por ello se requiere tomar en cuenta sus opiniones, destacó el alcalde de Morelia, Poncho Martínez.
El edil pidió la inclusión de los municipios en la estrategia de seguridad, de manera que tengan la oportunidad de exponer las situaciones a las que se enfrentan día a día y, a partir de ahí, establecer las soluciones a todos los problemas que se presenten.
Alfonso Martínez, reiteró que las autoridades locales no tienen la intención de trasladar su responsabilidad a otros ámbitos, por el contrario, la intención es recibir más apoyo de la federación y el estado para garantizar la tranquilidad y bienestar de las y los ciudadanos.
El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, alertó que de no tomarse en cuenta a los municipios en el fortalecimiento de los policías municipales y estatales, se puede caer en que se cumpla el plazo y ocurra otra vez lo mismo, que la fecha que llegue la salida del Ejército no pase nada porque no están listos para hacerse cargo de la seguridad pública.
Cuestionó sobre si se van a reactivar programas destinados a la capacitación, equipamiento, apoyos para becas, vivienda, que ya no existen, porque a los municipios les cuesta mucho trabajo y se deja de hacer obra pública para fortalecer corporaciones policiales, y en municipios más pequeños es imposible hacerlo.
El edil precisó que el debate nuevo es que los municipios sean escuchados y el apoyo debe ser en tanto las policías municipales y estatales puedan valerse por sí mismas, y qué se puede hacer para que suceda.
Por cierto, en una visita que realizó el Embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, el
presidente Martínez Alcázar, presentó el Modelo de Justicia Cívica el cual busca consolidarse como un referente a nivel nacional.

Este modelo moreliano de Policía de Proximidad y Justicia Cívica, suma más de 7 años de haber nacido en la capital michoacana, periodo a través del cual se afianzado con un enfoque integral de la seguridad, con especial énfasis en la prevención, la atención a víctimas y construcción de paz.

El Embajador de Francia en México presenció una audiencia de orden público; ahí constató el procedimiento que realiza el juez o jueza y la atención que brindan a la ciudadanía.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Compra ahora” el documental de Nextflix que abre los ojos al mundo del consumo

El documental "Compra ahora: la conspiración consumista" expuesto en...

En el Palacio de Bellas Artes, histórica celebración musical de niñas y mujeres indígenas

El concierto Por donde pasa la luna será el 6 de septiembre, participan inco agrupaciones de los pueblos Mixe, Totonaco, Chontal, Nahua y Seri. Se verá en el escenario a más de medio centenar de participantes. Veremos: música, danza y cantos en sus lenguas originarias

La cultura bajo asedio: cuando la IA no solo produce, sino que moldea nuestra atención

El punto de partida es familiar: esa rutina matinal en la que, casi sin darnos cuenta, pasamos de una red social a un video recomendado y terminamos atrapados en un flujo inagotable de contenidos.

Hija de Michael Jackson critica la biopic sobre su padre

Paris Jackson tomó distancia de la biopic sobre su padre, Michael Jackson, que se encuentra en desarrollo actualmente