LA COLUMNA: Rebelión campesina y políticos oportunistas

Fecha:

Por José Cruz Delgado
*APOYO AL CAMPO EN MORELIA ANTE AUSENCIA DE PROGRAMAS DE PROGRAMAS.
REYES GALINDO, OTRO OPORTUNISTA.
*OCTAVIO OCAMPO, MAS CONGRUENTE.
*MEMO CON UNA NEURONA, Y DISCAPACITADA.
Tras la rebelión de campesinos y campesinos que exigían mejores precios para el maíz, salieron a relucir los políticos y políticas oportunistas que después de ahogado el niño se desgarran las vestiduras por las y los hombres del campo, es el caso de la diputada local morenista, Fabiola Alanis, aspirante a la candidatura al gobierno de Michoacán que quien de pronto le llegó el amor, y hasta ahora se dió cuenta que en Michoacán miles de familias dependen del cultivo de maíz y otros granos básicos, y reconoció su esfuerzo como pilar de la soberanía alimentaria nacional, pero antes del paro ni siquiera volteaba a verlos.
Fue necesario que las y los productores de maíz cerraran carreteras para que la maldita 4T volteara a verlos. La legisladora aprovechó la ocasión para sacar raja política y se volcó en elogios para para la presidenta Claudia Sehimbaum a quien la puso en un nicho al calificarla como una mandataria con sensibilidad social y compromiso con la justicia rural, y fue más allá al celebrar que la presidenta haya tomado la decisión de aumentar el presupuesto destinado al campo y fortalecer los mecanismos de apoyo a pequeños y medianos productores, cuando desde la administración anterior se retiraron los programas de apoyo al agro.
Pero no fue el único, el diputado por MC, Toño Carreño Sosa, presentó una iniciativa a favor del campo michoacano, que pretende además erradicar la desnutrición, anemia y la carencia alimentaria en la entidad, y curiosamente se percató de que más del 20 por ciento de la población del estado enfrenta algún grado de carencia alimentaria, mientras que la desnutrición crónica infantil y la anemia en mujeres y niñas persisten como fenómenos alarmantes en diversas regiones rurales e indígenas, indicó el diputado.
Si bien lamenta la falta de apoyo integral a los campesinos mexicanos, al grado de que tuvieron que tomar carreteras para buscar precios justos a sus productos, anteriormente tampoco volteó a verlos. Es una iniciativa oportunista pues no dijo cómo hacerle para que esos niños, niñas y mujeres van a combatir esa anemia que dice que padecen por desnutrición, ¿y los recursos para que compren sus alimentos de dónde van a salir?
Fue más congruente el diputado perredista Octavio Ocampo que, ante la crisis de precios que enfrenta el campo michoacano, presentó ante el Pleno de la 76 Legislatura un acuerdo en respaldo a las y los productores de maíz cuyo fin fue exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que implemente un Programa Extraordinario de Apoyo a la Comercialización del Maíz, que permita a los productores mitigar el bajo costo que enfrenta este cultivo.
Algo muy difícil pero al menos no sacó raja política. Tiene razón, el maíz constituye un pilar de la economía rural, la seguridad alimentaria y la cultura en Michoacán, pero aún así el agro está abandonado gracias a la 4T.
Además, advirtió que la presencia del crimen organizado en ciertas regiones del estado, que acapara la venta de fertilizantes, semillas, químicos y fumigantes, eleva significativamente los costos de producción, situándolos entre cinco mil y cinco mil 500 pesos por tonelada.
Tiene razón Ocampo, los acuerdos alcanzados con los productores no alcanza a cubrir la totalidad de lo que los productores requieren pero algo es algo. Digo.
APOYO AL CAMPO EN MORELIA ANTE AUSENCIA DE PROGRAMAS DE PROGRAMAS…….Pocos presidentes municipales se solidarizan con los campesinos, pero el de Morelia Poncho Martínez no duerme en sus laureles, pues mientras el gobierno federal acabó con los programas PROCAMPO y BANRURAL, tomó la
decisión de que en sustitución de dichos programas implementar varias acciones que les permita a los productores detonar el desarrollo productivo en la zona rural.
De acuerdo con Roberto Carlos López García, secretario de Desarrollo Rural del ayuntamiento capitalino, el programa emblema es el programa de desarrollo territorial que cuenta con maquinaria con lo cual se ha desarrollado diversas acciones, principalmente de infraestructura social y luego de infraestructura productiva.
Con hechos, la administración de Poncho Martínez ha trabajado como nunca para atender la deuda histórica con el campo que heredó del gobierno de Morena.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Caribe Mexicano, con presencia en la Gala Vogue de Día de Muertos 2025

Durante la gala, Caribe Mexicano llevó la esencia de Quintana Roo al escenario de la moda a través de los textiles artesanales de Xpichil.

Camilo Séptimo regresa al Palacio de los Deportes con una segunda fecha para su gira MAPAS Parte II

Camilo Séptimo anuncia una segunda fecha en el Palacio de los Deportes el 28 de mayo de 2026 con MAPAS Parte II, un espectáculo inmersivo que consolida su trayectoria como referente del synth-pop mexicano.

Intensifican esfuerzos de limpieza en el municipio de Álamo, Veracruz

Estos esfuerzos buscan garantizar un pronto regreso a la normalidad para las familias damnificadas en el municipio de Álamo, Veracruz.

Clara Brugada anuncia el rescate de 80 menores en casa de asistencia de Cuauhtémoc

Clara Brugada informó el rescate de 80 menores en una casa de asistencia de Cuauhtémoc tras detectarse abusos. El gobierno capitalino y la Fiscalía garantizan justicia, reubicación y atención integral para las niñas afectadas.