Por José Cruz Delgado
Presenta Alfonso Martínez, plataforma digital
Desbordada la inseguridad en México por ser permisivos en la 4T: Poncho
La verdad no sé si sea verdad o no, pero lo publicado por el columnista Salvador García Soto, ha encendido los focos rojos y puesto en alerta al sistema político mexicano de la 4T y puso a temblar a la presidenta Claudia Sheinbaum y a ocho gobernadores morenistas, además de otros funcionarios de alto nivel.
Y es que, según el columnista, hay un documento denominado “La Lista de Marco” que contiene 44 nombres de políticos de alto perfil vinculados con la delincuencia organizada, además de ocho gobernadores y un ex mandatario, que sería el de Jalisco Enrique Alfaro.
No me causó sorpresa que en dicha lista esté el nombre del «gobernadorcillo» de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, pues es un secreto a voces que presuntamente los grupos fácticos lo apoyaron para que ganara la gubernatura, diputaciones y alcaldías y, curiosamente desde que asumió el cargo creció la violencia y diversos grupos criminales empezaron a controlar el estado, a tal grado que ahora son los que tienen el control, se les ha dejado operar con plena impunidad.
Su ligas con el crimen fueron denunciados en su momento por el ex gobernador Silvano Aureoles, pruebas que llevó hasta el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, pruebas que nunca quiso recibir.
También creció el número de homicidios dolosos, aunque en contubernio con el inútil fiscal Adrián López Solís maquillan las cifras. Pero, además, el número de desaparecidos aumentó y curiosamente tampoco tienen cifras exactas.
En una entrega anterior comenté que el gringo Trump no da paso sin huarache y es seguro que algo le pidió a la presidenta para a cambio de no aplicar algunos aranceles y, precisamente, puede que sean las cabezas de estos malos gobernadores.
Pero se vería muy bien Ramírez Bedolla en una prisión gringa, que no se lo deseo porque está canijo, pero allá en Estados Unidos si aplican la ley, así que en una de esas podríamos ver en televisión al «gobernadorcito» de pacotilla en una prisión gabacha. Digo esto porque es muy malo para gobernar, pero bueno para el chupe y para galanear.
Bueno, pero también se habrían de ir a Chirona otros altos funcionarios disque responsables de la la seguridad, como el secretario de seguridad pública, el de gobierno y el Fiscal, pero también les habría llegar la barredora a las y diputados de Morena y aliados, y también de los demás partidos dizque de oposición porque pese al clima de inseguridad se quedan callados y ni han atrevido a llamar a Ramírez Bedolla, también sin omisos, y como dice el dicho popular, tanto peca el que mata a la vaca como el que amarra la pata.
Y es que es curioso, porque a los gobernadores nombrados en esa lista se les conoce por sus ligas con el crimen organizado, pero el gobierno de la 4T se hace tarugo, de la vista gorda y como son de la misma tribu, excepto dos, pues los protegen, así como protegieron a Cuauhtémoc Blanco.
Ya sabe usted que en Morena están todos los pillos que fueron cobijados con el manto de la impunidad, y si usted robó, defraudó, mató, violó, etc., no se preocupe váyase a Morena que ahí le perdonan todos sus pecados y hasta lo hacen funcionario y hasta diputado y senador.
Es lógico que la presidenta no va aceptar que esos gobernadores son delincuentes y mucho menos los entregará porque sería perjudicial para su partido Morena, pero de todos modos ya las y los mexicanos saben quiénes son y a qué se dedican.
Por lo pronto, palo dado ni Dios lo quiera como dice el refrán.
AYUNTAMIENTO MORELIANO SIMPLIFICA TRAMITES… El presidente Municipal Alfonso Martínez presentó la plataforma Morelia Gobierno Digital, que simplifica trámites con IA y coloca al municipio como pionero en tecnología gubernamental, con una visión de modernización y eficiencia, que permitirá a ciudadanía, empresas y funcionarios gestionar trámites de forma ágil y sencilla desde su teléfono móvil.
Con el lanzamiento de 26 proyectos digitales durante este año, Morelia se posiciona como referente nacional en gobiernos digitales.
La plataforma integra inteligencia artificial mediante el chatbot “Lia”, que orientará a las personas durante sus gestiones en línea; todo esto, aprovechando la tecnología y la disponibilidad con la que ya cuentan todas las personas, a través de un teléfono inteligente, para poder hacer todo de manera simple.
“Los beneficios incluyen menos filas, trámites simplificados, transparencia y eficiencia, teniendo un gobierno en la mano, accesible y seguro para todos”.
Los primeros proyectos, que inician entre mayo y junio, incluyen: la Agenda Digital; Expediente Digital Único para Ciudadanos, Empresas y Servidores; Licencias electrónicas; Caja universal para pagos; Registro inmediato de Infracciones; Reportes ciudadanos a través de la App “Mejorando Morelia”, e Internet en el transporte público.
Poncho Martinez afirmó que el primer paso fue concentrar las oficinas de gobierno en un solo lugar, “es parte de lo que se requiere para poder hacer un gobierno más eficiente un gobierno más sencillo; pero eso no es todo, no tienes que tener en un lugar nada más la burocracia en donde tengas que acudir para hacer toda la tramitología. También tienes que hacer ésta mucho más simple, y es de lo que les quiero hablar el día de hoy”
Por cierto, invitó a los presentes a visitar la página web https://gobiernodigital. morelia.gob.mx/, donde ya se podrán explorar los primeros trámites disponibles en esta modalidad, y ratificó que el objetivo primero es ofrecer a la ciudadanía, al sector empresarial, y a las y los funcionarios, una plataforma accesible la cual se pueda interpretar fácilmente y segura. Además, con esto se fortalecerá el sistema de trámites digitales en el municipio, optimizando los tiempos de gestión y trámites. Y finalmente, se impulsará la transformación digital del municipio mediante la tecnología.
Con el lanzamiento de esta plataforma, la meta es clara: hacer de Morelia el mejor lugar para vivir; un ejemplo de administración moderna, accesible y eficiente para la ciudadanía.
Por cierto, el alcalde aseveró que el homicidio de una candidata a presidenta municipal en Veracruz del partido Morena, refleja la realidad de la inseguridad que desborda en todo México.
Es la realidad de la inseguridad en nuestro país, que se desbordó con la política de inseguridad del expresidente de abrazos no balazos, el ser permisivos, el como estuvieron del lado de los delincuentes y en contra de los ciudadanos, protegieron delincuentes y ahí están las consecuencias, dijo.
Tiene razón, esto es parte de la política fracasada del sexenio pasado el cual protegió delincuentes.