Por José Cruz Delgado
*Apoyo sin precedentes al sistema Pecuario: Roberto Carlos.
*Impulsa Poncho actividad productiva en tenencias.
El presidente municipal de Morelia Poncho Martínez, logró este año la donación de 142 mil organismos para sembrar tilapia y carpa que fueron obsequiadas por la comisión estatal de pesca para que fueran sembradas en las tenencias, con el
acompañamiento de los biólogos de la Seder que han adquirido 15 mil organismos de trucha arcoiris que van a enriquecer la práctica de la acuacultura, ya que el municipio tiene alrededor 60 cuerpos de agua donde se practica esta actividad y que en años anteriores no se había reactivado esta práctica económica.
Se espera y se proyecta que para la temporada de cosecha se estará generando poco más de un millón de pesos, lo que también significa un ahorro económico porque las familias consumen también el producto en su dieta diaria para su mejora alimenticia o generando riqueza para quienes la cosechan para su venta, y en el caso de la trucha arcoiris, es una producción más intensiva mejorando su economía familiar, principalmente en el sur del municipio.
Destacó López García que el programa de acuacultura contribuye a la soberanía alimentaria de miles de familias de la zona rural, porque la
instrucción del alcalde es atender las necesidades de las y los habitantes debesa área.
El presidente municipal Poncho Martínez, contribuye impulsando la actividad productiva de la región, en apoyo a las familias de las tenencias de Morelia, mejorando su calidad de vida,
señala para este medio informativo el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Roberto Carlos López García.
Es así que con programas de acuacultura, mejoramiento genético en ganado y capacitación productiva, el Ayuntamiento de Morelia avanza en la diversificación del campo.
Se dice que la siembra de organismos de diversas especies se realizaron en localidades como Parritas, Ranchito, Puerto del Madroño y en las Tenencias de San Miguel del Monte y Chiquimitío, Tzintzimacato, La Concepción, Atécuaro, Asiento de Piedra, Jesús del Monte, San Antonio Carupo y Teremendo de los Reyes
A decir de López García, cada región de Morelia tiene una vocación distinta: en la zona alta se impulsa la trucha por las características del agua; al norte, la carpa por sus cuerpos naturales; y en el sur, los cultivos intensivos de hortalizas que tienen potencial de valor agregado gracias a su cercanía con vías de comunicación.
También se ha trabajado en la capacitación de grupos comunitarios, promoviendo proyectos innovadores como el cultivo de hongos setas, una alternativa que ofrece nutrientes, bajo costo de producción y posibilidades de emprendimiento.
Tiene razón, Morelia tiene un campo diverso y con mucho potencial; lo importante es que los productores se organicen y reciban las herramientas adecuadas para detonar sus regiones, porque el apoyo del presidente municipal ahí está, y lo está demostrando con hechos no con palabras.
Estas acciones contribuyen a la soberanía alimentaria en 6 mil productores.