Por José Cruz Delgado
*Hipocresía presidencial
*Buscadoras pasaron inadvertidas por la presidenta
Mientras colectivos de madres buscadoras marchaban en distintas ciudades exigiendo la aparición con vida de sus familiares, la presidenta Claudia Sehimbaum publicó un videomensaje en sus redes sociales en el que envió un “afectuoso” saludo y felicitación por el Día de las Madres, al tiempo de reiterar que “es tiempo de mujeres”, pero fue un mensaje hipócrita, pues no tuvo ni una palabra para esas guerreras que todos los días del año salen en busca de sus seres queridos.
Sí, fue un mensaje lleno de hipocresía porque dijo valorar el trabajo que hacen todos los días, pero nunca mencionó a esas madres que con lágrimas en los ojos y determinación, pico y pala en mano salen en busca de sus hijos, hijas, esposos y sobrinos
Tampoco las madres buscadoras que han sido asesinadas le merecieron unas palabras, ni tampoco las mujeres víctimas de feminicidio ni para las que sufren violencia, ante sus ojos son invisibles.
Mera hipocresía.
Este 10 de mayo, cientos de madres de personas desaparecidas marcharon en el Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, para exigir justicia y verdad sobre el paradero de sus seres queridos.
La movilización, conocida como la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, partió desde el Monumento a la Madre y avanzó hasta el Ángel de la Independencia, donde se realizó un mitin con testimonios y exigencias dirigidas al gobierno.
Las participantes portaron fotografías, mantas y pancartas con los rostros de sus hijos desaparecidos, mientras coreaban consignas como “¿Dónde están nuestros hijos?” y “Las madres unidas jamás serán vencidas.”
En Morelia, las madres buscadoras de Michoacán realizaron una movilización este 10 de mayo, partiendo de la XXI Zona Militar hacia el Congreso del Estado, en exigencia de verdad, justicia y acciones concretas frente a la crisis de desapariciones.
Llegaron al Congreso del Estado donde con pancartas y consignas llenaron las paredes y el pavimento de mensajes de protesta.
Leyendas como “Todavía los buscamos”, “Tu familia te extraña”, “No están solas” y “Hasta encontrarles” se leyeron en las inmediaciones del Congreso.
El Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México reiteró que no habrá descanso hasta encontrar a sus seres queridos y lograr justicia.
Para esas madres buscadoras no fue un día de celebración, sino otro día más de lucha para encontrar a sus familiares víctimas de desaparición forzada.
Llamó la atención que el cuartel de la XXI Zona militar cerró el portón mientras las madres se congregaban en el monumento a La Paz.
¿Por qué tanto miedo a las madres buscadoras?
Por cierto, denunciaron la falta de voluntad de parte de las autoridades estatales y federales para castigar a los responsables de las desapariciones forzadas pero advirtieron que con gobierno o sin él llegarán a conocer la verdad.
Se denunció que México ha llegado a rebasar los 127 mil desaparecidos, 47 personas desaparecidas diarias en el país. Con justa razón reprocharon que el Estado Mexicano ha despreciado a las madres buscadoras y ha fallado al garantizar seguridad y justicia.
Frente a la sede del Poder Legislativo exigieron que se frenen las desapariciones y se legisle sobre una ley en materia de desaparición forzada en Michoacán.
Cabe destacar que las madres buscadoras hicieron el pase de lista de al menos seis desaparecidos en Michoacán, y la cifra crece día con día y se estima que las cifras de personas desaparecidas en el estado podría ser hasta del triple de las que cuenta oficialmente el estado.
Y mientras tanto el gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla vive en su burbuja de cristal valiéndole madre las masacres, los homicidios dolosos y las desapariciones, reitero, es un estado ingobernable y carece de un Estado de Derecho, un estado donde la ley la impone el crimen organizado.
Las madres buscadoras nada tuvieron que celebrar, el gobierno emanado de Morena las ha dejado sin apoyos reales, como tratamientos contra el cáncer, estancias infantiles, comedores comunitarios, o algo importante, refugios contra la violencia, entre otros.
Están abandonadas.
Persiste la inexistencia, desgraciadamente de los programas, no hay estancias infantiles, no hay escuelas de tiempo completo. En este marco del Día de las Madres, 10 de mayo, siguen abandonadas y parece que empeorará su situación.