Por José Cruz Delgado
*BUSCA MARAVATÍO EXPORTAR AGUACATE AL EXTRANJERO.
Viajando por aquí y por allá he encontrado lugares mágicos y encantadores, pueblos pequeños con gran historia cultural que pocas veces apreciamos y no les damos importancia los que vivimos en el estado de Michoacán.
Bueno, pues entre esos pueblos está el municipio de Maravatío, cuna del Ilustre Don Melchor Ocampo, y que me encuentro con la sorpresa de que estaban de manteles largos, pues se estaba inaugurado la Expo Berries 2022, la más grande del estado de Michoacán, en la unidad deportiva “Emiliano Zapata” en San Miguel Curahuango, un lugar lleno de atractivos naturales, y como les dije, mágico,atractivo y maravilloso. Maravatío es un municipio cuyas actividades principales son la agricultura y el comercio.
Pues el alcalde perredista, José Jaime Hinojosa Campa, afirma que alrededor de 15 mil personas trabajan en la producción de fresa en el municipio, cuya actividad en los últimos años ha traído grandes beneficios para Maravatío, ya que ahora hay más empleo y, entre las labores de producción, cosecha, recolección, labores de la tierra, entre otras actividades, se va ocupando más mano de obra.
Hay alrededor de tres mil hectáreas sembradas con fresa y por cada hectárea se produce alrededor de 70 y 90 toneladas. A la Expo acudieron una gran cantidad de expositores del sector agrícola que abarca sistemas de riego, agroquímicos, maquinaria, financieras, agro túneles, plásticos, entre otros, además de conferencias y talleres para el control de plagas, todo totalmente gratuito.
Es importante destacar en años recientes, el municipio de Maravatío ha crecido en más del 100 por ciento en hectáreas productoras de fresa por lo que se ubica entre los primeros cinco lugares en su producción, de acuerdo a mediciones Sistema Producto Fresa.
BUSCA MARAVATÍO EXPORTAR AGUACATE A ESTADOS UNIDOS…….También me entero de que el en la sala de cabildo del Ayuntamiento de Maravatío, se llevó a cabo una reunión con productores maravatienses para dar seguimiento a la certificación del municipio para la exportación de Aguacate.
“Se avanza para que Maravatío pueda considerarse zona libre a nivel nacional y obtener la certificación para la exportación del aguacate, así lo dió a conocer el representante de la Sanidad Vegetal, Miguel Ángel García Guzmán, en una reunión de seguimiento coordinada a través de Desarrollo Municipal y Rural con la asociación de productores Maravatienses”, informó el ayuntamiento en sus redes sociales.
Cabe señalar que la declaratoria de zona libre de barrenador de hueso, es el principal requisito que pide el Gobierno de Estados Unidos para exportar el aguacate mexicano a su mercado y es un proceso técnico y de gran operatividad para lograr dicho fin.