LA COLUMNA: Los programas cosméticos, no resuelven los problemas de movilidad y menos de inseguridad: Pasalagua

Fecha:

Por José Cruz Delgado
*No fue informe, fue mitin político y pasarela de aspirantas.
*El legado de Ramírez Bedolla será la violencia.
Alfredo Ramírez Bedolla expuso ante sus acarreados, perdón, invitados, sus cuatro grandes legados que dejará para Michoacán al término de su sexenio. Se trata de obra pública, visión social y ambiental, movilidad y la recuperación de la rectoría de la educación, pero le faltó el principal: EL LEGADO DE LA VIOLENCIA Y INSEGURIDAD, de ese tema ni una palabra.
Y es que mientras festejaba sus “logros” la delincuencia hacia de las suyas en varias regiones del estado dejando como saldo muertos y heridos, entre ellos militares.
Mire usted hasta donde llegó el arrastramiento, la secretaria general de Morena, Carolina Rangel Gracida, dijo que Ramírez Bedolla sigue los pasos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, sí, tiene razón, precisamente por eso hay tanta violencia en Michoacán.
Efectivamente, el gobernador será recordado por inútil, por no combatir la violencia, por permitir que la delincuencia se haya apoderado del estado, por tantos homicidios dolosos, por desapariciones forzadas y el desplazamiento de miles de familias por la violencia, ese será su mayor legado.
La aspiranta a la candidatura, Gladys Butanda, presumió que  “bajo el liderazgo” de Ramírez Bedolla, el Gobierno del Estado ha invertido, en un hecho sin precedentes, 7 mil millones de pesos en el mejoramiento de la movilidad y el desarrollo urbano de la entidad.
Y es que hace días Ramírez Bedolla rindió su IV “informe de labores” en congreso del estado, un informe irreal pero lleno de triunfalismos, tan es así que le llovieron críticas de algunas diputadas de la oposición, sobre todo por el tema de la inseguridad.
Realizó informes regionales donde prevaleció el acarreo de la de la feligresía de Morena, y para cerrar con broche de oro cerró en Morelia, que no fue informe, sino un mitin político, una pasarela donde desfilaron sus corcholatas para que aspiran la candidatura al gobierno del estado para el 2027, como Gladys Butanda y Gabriela Molina, pero le hizo el feo a la otra aspiranta, Fabiola Alanis.
 Bueno, pues el líder de la Comisión Reguladora del Transporte, José Trinidad Martínez Pasalagua contestó que en relación a la estrategia de movilidad y servicio público de transporte que promueve el gobierno de Ramírez Bedolla con el que pretende llevar a Gladyz Butanda Macías a la candidatura por la jefatura del poder ejecutivo estatal, consideró que, los programas cosméticos, no resuelven los problemas de movilidad y mucho menos los de inseguridad.
Es clara dijo, la campaña y desprestigio en contra del servicio concesionado porque con ello el gobierno pretende cubrir el millonario negocio construyendo obras cosméticas pero también, construye fortunas para un pequeño grupo de personajes  que no tienen llenadera como el caso de Butanda que además del enriquecimiento ilícito, ahora quiere poder y ser gobernadora; echa a andar campañas de posicionamiento de imagen pero también de desprestigio contra quienes no la apoyan y promueve una representación de trabajadores del volante, manipulada con un grupo de 80 taxis con hologramas frente a un universo de 27 mil concesionados”.
Dice que mientras a los taxistas concesionados se les exigen hologramas, tarjetones, seguros, licencias de servicio público y múltiples cursos, las plataformas digitales como InDrive, Uber y Didi entre otros siguen operando sin una regulación clara ni equitativa.
Efectivamente, se castiga y se regula al transporte concesionado pero se tolera y protege a quienes llevan años trabajando de manera irregular, afectando la economía de miles de familias de taxistas.
A su decir, los transportistas concesionados no cuentan con certidumbre jurídica porque el Instituto del Transporte de Michoacán, no ha generado un marco legal sólido para dar viabilidad y estabilidad al taxi concesionado y los programas como “Taxi Seguro”, se quedan en lo cosmético con hologramas, QR y calcomanías”, reiteró.
No resuelven de raíz el problema de invasión de rutas, plataformas desreguladas y la entrada de bici-taxis y otros servicios irregulares que son un golpe para la economía del taxista concesionado, además de que el sector ya vive una severa crisis porque se les imponen más trámites y costos administrativos y se les empuja a la desaparición.
Martínez Pasalagua señala de manera específica, que es correcto atender la seguridad de las mujeres en el transporte sin embargo, consideró que la violencia no se combate con un holograma, se ocupa destacó, de un sistema integral de seguridad y movilidad y no de programas de simulación mediática.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Exigen al CFCRL garantizar transparencia en el SNAC

Trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC)...

Mitsubishi Motors inaugura distribuidor en Tláhuac

CIUDAD DE MÉXICO.—  La apertura del nuevo distribuidor en...

Mara Lezama entrega sillas de ruedas y apoyos funcionales en Chetumal

En esta ocasión, fueron entregados 138 sillas de ruedas y 18 apoyos funcionales en Chetumal por parte de la gobernadora.

Lluvias históricas en CDMX: ¿desastre o la fuente de agua que no sabemos aprovechar?

¿Por qué apostamos por la lluvia y no por el mar frente a la escasez de agua? Cada día, millones de litros de agua caen sobre las ciudades. Con filtración, podrían aprovecharse como una medida útil frente a la escasez en zonas urbanas.