LA COLUMNA: Los Gaona en la miseria política

Fecha:

Por José Cruz Delgado

  • BLADIMIR LES CAVÓ SU TUMBA POLÍTICA.

Dicen que cuando se tiene el poder por muchos años se vuelven locos a grado tal que no saben qué hacer con él, y que cuando lo estás perdiendo llega la desesperación y haces hasta lo imposible por mantenerlo a como de lugar y al precio que sea, no importan los métodos.

Precisamente eso les está pasando a los Gaona, en municipio Tarímbaro, Michoacán, quienes tras 20 años se acostumbraron a tener todo: dinero, poder y control.

Pero el poder no es para siempre, surgió un líder del pueblo de nombre Bladimir González Gutiérrez, quien logró echar el caciquismo político propinándoles una derrota que lastimó el ego de esa familia, algo que no perdonan.

Un gris diputado local por el Partido del Trabajo y fanático de Andrés Manuel López Obrador, de nombre Baltazar Gaona García, a quien le llaman “Baltita”, recurre a la difamación para desprestigiar al alcalde Bladimir, pero no ha podido lograrlo porque después de tantos años de estar sometida la población los caprichos de unas cuantas personas, se hartó y les ha dado la espalda.

Los Gaona quieren recuperar el control que perdieron, pero será difícil que lo logren mientras esté Bladimir, pero tenga la seguridad que surgirán más Bladimires que evitarán el retorno de la dinastía Gaona que tanto daño le hicieron y le siguen haciendo al municipio.

Por cierto, se comenta que los diputados locales están obstaculizando auditorías y procesos de auditoría y rendición de cuentas de los últimos 20 años del gobierno municipal de Tarímbaro a pesar de las irregularidades, observaciones y señalamientos.

A los Gaona les preocupa que el municipio, en año y medio haya avanzado más que en veinte años que gobernó esa familia.

BUENA DECISIÓN DE LA CEDH Y UNIVERSIDADES PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS……..Hace días, la Comisión Estatal de Derechos Humanos e integrantes de la Red Juntos por Michoacán signaron un convenio de colaboración con y ratificaron promocionar el respeto irrestricto a los derechos humanos en instituciones educativas.

Fueron varias universidades e institutos educativos quienes acordaron realizar diversas acciones como actividades académicas, capacitación, foros, promoción de los derechos humanos, entre otras.

La rectora de la UMSNH y presidenta de la Red, Yarabí Ávila González, reconoció la disposición de la CEDH, así como de cada una de las instituciones que conforman la Red, con quienes dijo, que se estarán buscando nuevas alternativas a través de los diferentes sectores para trabajar en beneficio del estado.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.