miércoles, junio 26, 2024

LA COLUMNA: La función de las y los periodistas es fundamental: Tinoco Álvarez

Por José Cruz Delgado
*A lo que más se enfrentan los periodistas es a demandas por daño moral.
*Urge un organismo jurídico autónomo que defienda periodistas.
El presidente de la CEDH anda muy activo, mire usted, en el marco de la conmemoración del 07 de junio, Día de la Libertad de Expresión en México, que por cierto pasó desapercibida dicha fecha por las autoridades y actores políticos, el organismo ofreció la conferencia “El intento de censura a las y los periodistas a través de la manipulación de actores de relevancia pública de las instituciones jurídicas”, a cargo de Sara Lidia Mendiola Landeros, Directora Ejecutiva de Propuesta Cívica, dirigida a reporteras y reporteros de medios de comunicación locales y estatales.
Pues Tinoco Álvarez, dijo algo que me llamó la atención, al señalar que la función de las y los periodistas es fundamental en la sociedad, pues garantiza los derechos humanos a la verdad y al debate público de las ideas, pero que lástima que ni políticos ni funcionarios piensen de igual manera, es más, nos quieren hacer ver como sus empleados y muchas veces minimizan nuestra actividad, les parecemos “chiquitos y orejones”, pero cuando reciben una crítica enfurecen porque creen que son dueños de la verdad absoluta y que nadie los debe cuestionar, por eso me pareció mut importante lo dicho por el ombudsmanperson.
También tiene razón al asegurar que es necesario generar un cambio en el Mecanismo de Protección a personas Periodistas, por lo que hizo un llamado a las autoridades competentes para que se revise el esquema que tienen las leyes de protección a periodistas y personas defensoras de los Derechos Humanos, para que sean incluidas e incluidos en los Consejos y Comités, a fin de garantizar una verdadera protección en el ejercicio de su labor, sobre todo por la situación que se vive en el país y en el estado.
Sara Lidia Mendiola Landeros, especialista en Derechos Humanos, y Directora Ejecutiva de “Propuesta Cívica”, comentó que, en el ámbito de lo civil, a lo que más se enfrentan las personas periodistas es a demandas por daño moral, sobre todo en contra de personas que están realizando periodismo crítico, periodismo de investigación sobre temas de corrupción, de narcopolítica y temas que tienen que ver con empresarios ligados al poder, entre otros. En este caso, los demandantes exigen cantidades estratosféricas, esto con el fin de causar un efecto de temor, amedrantamiento, de impacto psicológico y del temor del riesgo de ser condenado.
Creo que faltaron las demandas por violencia de género contra comunicadoras y comunicadores, casos que ya se han vuelto muy frecuentes, sobre todo en la clase política. Si bien es cierto que el organismo al que pertenece tiene como objetivo brindar representación legal y acompañamiento a personas defensoras y periodistas que son agredidas por el ejercicio de su labor, desde diferentes enfoques, desde los más lesivos, como el asesinato y desaparición, así como agresiones de índole digital, como el ciber espionaje, amenazas, acoso o campañas de criminalización, es necesario la creación de una comisión jurídica autónoma que defienda al gremio de las demandas interpuestas por terceros porque mientras que los demandantes cuentan con los suficientes recursos públicos y, en muchas veces del Estado, los demandados quedan en estado de indefensión al no contar con el pecunio suficiente para pagar a abogados especialistas quedan en estado de indefensión.
Y tiene razón la especialista, el asunto se agrava, cuando los jueces tratan el asunto como si fuera entre particulares, a pesar de que la Corte Interamericana ha establecido que los medios de comunicación son figura pública por tener una influencia política a través de sus discursos.
En cuanto a los Derechos de las personas Periodistas, apuntó que si se quieren combatir de fondo las agresiones legales de las que son víctimas, es necesario generar reformas a los códigos civiles, sensibilizar a los jueces, capacitarlos en materia de derechos humanos y libertad de expresión. Dijo que una solución estructural sería cambiar las leyes y regular la figura del daño moral.
Sentenció que es obligación del Estado Mexicano brindar protección a las personas periodistas del país y vigilar que se respeten sus derechos humanos.
Lamentablemente eso no sucede en nuestro país, el Estado defiende sus intereses, las y los periodistas les valemos madres. Y en eso de las reformas a los códigos civiles, está en chino porque ningún legislador (a) se avienta el tiro porque siguen intereses partidistas y defenderán siempre al Estado.
Ahí estan los ataques a periodistas desde las mañaneras, ¿quién respondió por ellos? ¿Quién los ha defendido?
Es verdad, en el caso de desaparición forzada de periodistas, existe un 100% de impunidad y en asesinatos un 99%. Está muy canijo tener una operatividad eficiente, eficaz y sin corrupción de las Fiscalías, uno caso concreto es la de Michoacán.
Tiene razón, somos los periodistas los que debemos presentar iniciativas ciudadanas porque de lo contrario nadie va a hacer nada por nosotros. Ni los políticos, pero parecemos caníbales, nos comemos unos a los otros, no hay unidad, por eso nos chingan.
CONTINÚAN VISITAS A INSTITUCIONES PÚBLICAS, PARA VERIFICAR ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD…….Con el objetivo de verificar que los edificios públicos que prestan servicios a la ciudadanía cuenten con accesibilidad para personas con discapacidad, el Monitoreo Estatal sobre los Derechos de las Personas que pertenecen a este sector, continúa con una serie de visitas in situ.
Correspondió al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), dependiente del Sistema DIF Michoacán, quién recibió a las y los integrantes del Mecanismo y del Comité Técnico de Consulta, con el fin de identificar posibles áreas de oportunidad que puedan coadyuvar a eliminar obstáculos y barreras de acceso a bienes, servicios, instalaciones u otros a las personas con discapacidad.

Artículos relacionados