Por José Cruz Delgado
*AGENDA INTEGRAL PARA PREVENIR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: PONCHO.
*APRUEBAN REFORMAS PARA PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA.
*APROBADA INICIATIVA DE PARA COMBATIR EL CIBERACOSO.
*REFUGIOS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, ¿PERO Y LA LANA?
*LA ONU-DH BRINDARÁ ASISTENCIA A LA FMOPDH Y CEDH-MICHOACÁN.
Hay diputadas y diputados de la 76 Legislatura de Michoacán que no desquitan la chuleta y no toman en serio su papel, pero
hay sus excepciones, como es el caso de la legisladora
Belinda Iturbide Díaz, quien hizo una excelente propuesta para que se incorpore la figura del Amicus Curiae a la Constitución del estado para permitir que terceros puedan aportar opiniones técnicas y jurídicas en los procesos judiciales.
Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo por consolidar un sistema judicial más transparente, incluyente y cercano al pueblo, y busca avanzar en la armonización del marco jurídico nacional con los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
Lo que se busca es que en todos los procedimientos jurisdiccionales, los tribunales del Estado, admitan la figura del amicus curiae cuando lo soliciten organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, organismos de protección de derechos humanos o personas expertas, y cuando exista interés público o se trate de derechos fundamentales.
La admisión deberá realizarse en el momento procesal que determinen las normas aplicables, garantizando que las intervenciones se presenten antes de la resolución que ponga fin al asunto, sin que las opiniones o informes tengan carácter vinculante.
Para ello, las autoridades jurisdiccionales tomarán en cuenta las aportaciones pertinentes para la fundamentación de sus decisiones y la ley reglamentaria establecerá los requisitos de admisión, plazos, formas de presentación, reglas de publicación y medidas para prevenir dilaciones indebidas y abusos procesales.
¡Esto es saber legislar!
Por cierto, esta diputada no busca reflectores ni causa polémica, se dedica a legislar en serio a favor de las y los michoacanos.
APROBADA INICIATIVA DE GIULIANNA PARA COMBATIR EL CIBERACOSO…….Otra buena iniciativa que presentó la diputada Giulianna Bugarini y que fue aprobada es la del ciberacoso, que ahora se tipifica como delito y regula el uso indebido de la inteligencia artificial, con el objetivo de proteger a niñas, niños, jóvenes y mujeres en los entornos digitales.
La legisladora destacó que el ciberacoso afecta especialmente a mujeres, niñas y adolescentes, quienes enfrentan amenazas, difusión no consentida de contenido íntimo, perfiles falsos y campañas digitales de desprestigio. “Afirma que la violencia digital también es violencia de género, y no se puede permitir que avance más rápido que la ley”.
Con la reforma aprobada, Michoacán reconoce el ciberacoso como un delito autónomo, sanciona el uso indebido de inteligencia artificial para manipular imágenes o voces, y establece medidas de prevención, sanción y reparación del daño. Todo ello con un enfoque claro de derechos humanos y perspectiva de género.
REFUGIOS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, ¿PERO Y LA LANA?…….Me parece bien que el congreso que las y los integrantes del congreso hayan votado a favor del Dictamen mediante el cual se reformaron diversos artículos de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo, con las que definieron distintos tipos de violencia contra las mujeres y garantizan la creación de refugios especializados.
Todo bien, pero no hablaron de cuánto dinero se iba a destinar para dichos refugios y de dónde va a salir, sobre todo en mis municipios que ni siquiera tienen para el gasto corriente por el recorte del gobierno federal.
Olvidaron mencionar ese pequeño detalle. Creo que deben corregir la plana y aprobar una partida especial para tal fin, cosa que dudo.
LA ONU-DH BRINDARÁ ASISTENCIA A LA FMOPDH Y CEDH-MICHOACÁN.
El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán, Josué Mejía Pineda, suscribió una Carta de Entendimiento con la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), cuyo objetivo principal desarrollar conjuntamente acciones para proteger y promover los derechos humanos en el país, con un enfoque particular en el fortalecimiento de las acciones en las entidades federativas.
La firma se llevó a cabo durante los trabajos de la Asamblea, que congrega a los titulares de los Organismos Públicos de Derechos Humanos en México. El documento oficializa la colaboración entre las instituciones, sentando las bases para que la ONU-DH brinde asistencia técnica y asesoramiento especializado a la FMOPDH y a sus integrantes, como la CEDH Michoacán.
Además, se refuercen las acciones conjuntas en la promoción y protección de los derechos humanos en las entidades federativas, de acuerdo con las resoluciones internacionales y el marco legal mexicano.
La Carta, que tendrá una vigencia de un año prorrogable, es resultado de los acuerdos alcanzados con el representante de la ONU-DH en México, Humberto Henderson, presente también en la agenda de la Asamblea.
REALIZARÁ LA UMSNH SEMANA POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES………Muy buena iniciativa de la Rectora de la
Universidad Michoacana de San Nicolás, Yarabí Ávila González, pues realizará la Semana Nicolaita por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres con un amplio programa de actividades que se llevarán a cabo del 24 al 28 de noviembre.
Para Ávila González, esta acción es producto del esfuerzo conjunto de diversas dependencias encabezadas por la Coordinación General de Igualdad de Género, Inclusión y Cultura de Paz, reafirmado que no se tolerará el acoso, ni la violencia de género en la casa de estudios.
Las actividades darán inicio este lunes 24 de noviembre con la conferencia magistral sobre la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
PONCHO PONDRÁ EN MARCHA AGENDA INTEGRAL PARA PREVENIR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER…….El Gobierno de Morelia encabezado por el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, pondrá en marcha una agenda integral en el marco de los “16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres”, conmemorados a partir del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La programación tiene como propósito sensibilizar a la ciudadanía, prevenir la violencia y fortalecer el acceso a herramientas que contribuyan al desarrollo de las mujeres y niñas, reafirmando el compromiso de esta administración con la igualdad sustantiva y el derecho a una vida libre de violencia para todas.
