Por José Cruz Delgado
El presidente municipal de Maravatío, Jaime Hinojosa Campa, es popular no sólo en esa demarcación sino en toda la región oriente de Michoacán por el gran esfuerzo que ha hecho para impulsar la economía Agrícola, por ello es que dice la gente que no hay otro para ganar la diputación local por la coalición PRI-PAN-PRD.
Mire usted, de acuerdo con las versiones de habitantes de las tenencias y comunidades del municipio, han recibido todo el apoyo de Hinojosa Campa en materia Agrícola, el campo ha Sido impulsado por todos los frentes logrando un desarrollo económico que jamás se había visto.
Bueno, pues aparte del mezcal y tequila que se produce en el municipio, el cultivo de la fresa ha sido un detonante para el desarrollo económico en esta localidad. El cultivo de la fresa en Maravatío, se estableció por primera vez en los años setentas, en la tenencia de Tungareo, y hoy en día se ha convertido en uno de los cultivos más importantes.
La capacidad de suministro es constante y fiable. El producto se revisa, certifica y se envasa en origen para garantizar los estándares de calidad internacionales. Otra inspección se realiza después de la llegada a los EU y antes de la carga, para asegurarse de que sólo las frutas más frescas sean repartidas.
En Maravatío se produce fresa de gran calidad en los lugares como Tungareo, Apeo, Tziritzicuaro, entre otros más.
El socio comercial que realiza la exportación de las frutas, es uno de los principales productores de fresas congeladas de México, con años de experiencia en exportaciones a lugares como Canadá, Europa, EU, Asia y América Latina.
El presidente municipal, Jaime Hinojosa Campa, señaló que más de 15 mil personas trabajan en la producción de fresa en el municipio y que en los últimos años está rica fruta ha traído grandes beneficios para el municipio, ya que ahora hay más empleo entre las labores de producción, cosecha, recolección, labores de la tierra, entre otras actividades
Se tiene un estimado de que en el municipio hay 3 mil hectáreas sembradas con fresa y por cada hectárea se produce alrededor de 70 y 90 toneladas.
En años recientes el municipio de Maravatío ha crecido en más del 100% en hectáreas productoras de fresa por lo que se ubica entre los primeros 5 lugares en su producción, de acuerdo a mediciones del Sistema producto fresa.
Ubicado al oriente de Michoacán, entre Morelia y el mexiquense Atlacomulco, este es un lugar privilegiado para el cultivo de esta fruta por su temperatura, pues casi todo el año se encuentra a 19º C.
El consumo de fresa a nivel mundial crece 15% anualmente, por lo que existe una gran oportunidad para capacitar a los agricultores y que puedan vender en el extranjero a un precio.
Estos esfuerzos del edil se han traducido en apoyo para tejer su candidatura, pues los campesinos aseguran que como diputado seguiría impulsando aún más la actividad económica.