LA COLUMNA: Honestidad y transparencia en el manejo de los recursos en la administración de Yarabí Ávila. III/III

Fecha:

Por José Cruz Delgado
En lo que va de la administración de la rectora de la Universidad Michoacana, está se distingue por su nivel académico como lo dije en otras entregas, si bien ha tenido algunos tropiezos estos son mínimos e insignificantes, pero propiciados por gente malévola que busca intereses oscuros y personales.
Desde su arribo a la Casa de Hidalgo, docentes y empleados administrativos han sido testigos de grandes cambios, de los retos que ha traído el tiempo, de las carencias y también de las conquistas, pero nunca han dejado de creer en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y eso es lo que más valor tiene, haber permanecido fieles a su vocación cuando no era fácil, incluso cuando no había ni reconocimientos, ni condiciones ideales, y todavía falta mucho por hacer, pero se requiere hacerlo en equipo.
Hay que reconocer el esfuerzo de la jefa nicolaita, durante dos años consecutivos y lo que ha transcurrido del 2025 se ha cubierto el pago puntual a las y los docentes, de cada una de sus quincenas incluyendo el incremento salarial y ha quedado atrás los tiempos complicados en donde no se podía cumplir con el pago de las quincenas y prestaciones a tiempo, también se han superado los diciembres de cada año donde imperaba la incertidumbre, la zozobra por el pago del aguinaldo y prestaciones de fin de año.
En la actualidad, gracias a su buena gestión, se ha pagado cada peso y cada centavo correspondiente a estos conceptos permitiendo a las y los maestros disfrutar con su familia en paz y en armonía y los sindicalizados han sido testigos directos del cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el Contrato Colectivo, además que, se han pagado prestaciones de esta administración e incluso se ha hecho el esfuerzo para cubrir algunas de periodos anteriores.
Con justa razón ha dicho que la educación no es un lujo, ni un privilegio es un derecho y es la base de cualquier sociedad que aspire a ser justa, libre y democrática. Efectivamente, la educación es el motor que impulsa el progreso social, económico y cultural y ese motor lo hacen funcionar las y los maestros.
Como lo dije en una entrega anterior, Yarabí Ávila González está dando buenos resultados, sobre todo en lo que se refiere a la rendición de cuentas con lo cual su administración ratifica el compromiso con la transparencia, el buen manejo de los recursos.
Desde su llegada a la institución, la instrucción para todas las áreas nicolaitas fue que cada peso se destinara correctamente y a su vez fortalecer los mecanismos de control interno que permitieran una mejor gestión del recurso.
Gracias a ese manejo adecuado de los recursos, se ha incrementado la infraestructura y por ende la calidad de la educación.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

70% de los mexicanos cree que la IA puede influir en que aumenten las separaciones o discusiones de pareja

Cuatro de cada 10 mexicanos considerarían como infidelidad el que su pareja tuviera una relación muy cercana y erótica con alguna inteligencia artificial. Lo que más llama la atención de una IA: configuración personal, disponibilidad absoluta, que no causa conflictos y que es totalmente complaciente.

FGR gira orden de aprehensión contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo; se convierte en testigo protegido: Loret de Mola

El 15 de noviembre se libró una orden de aprehensión en contra de Raúl Rocha Cantú por delincuencia organizada.

Sistema de RRHH y gestión de la nómina: moderniza la administración de personal

Hay un momento en el que cualquier empresa, departamento...