LA COLUMNA: Gobierno federal le sale debiendo a las comunidades indígenas en materia de justicia comunal. I/III

Fecha:

Por José Cruz Delgado
*Muchos temas pendientes en materia de derechos indígenas, pues no basta una reforma.
Para la maestra Mónica Ferreyra García, abogada federal en derechos indígenas y en comunidades indígenas, en estados como Guerrero, Michoacán y Guanajuato, hay
muchos temas pendientes en materia de derechos indígenas, pues no basta una reforma federal, “yo creo que hemos estado viendo de manera alterna o secundaria el tema indígena, creo que nos ha faltado la visión de las comunidades, yo creo que las leyes que ha estado elaborando el gobierno en los últimos meses a partir de la reforma al Poder Judicial han estado sin contemplar, sin escuchar y sin atender a las comunidades indígenas”, dijo a este medio de comunicación.
Comentó que fue parte de los foros de para la reforma del Poder Judicial y que trató el tema de la necesidad de que de cada diez jueces dos tuvieran enfoque intercultural que tuvieran la capacidad de juzgar asuntos indígenas, lamentablemente no hubo respuesta.
Mire usted, a su decir, somos 22 millones de mexicanos auto-adscritos a comunidades y, de esos 22 millones se han hecho hasta ahorita, leyes unilaterales, leyes hechas de gabinete, hechas por quienes piensan o que creen, tanto etnólogos, historiadores, abogados, asesores de los congresos y asesores, que son correctas, pero no estamos bajando a las comunidades, traemos una linea muy recta no muy de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo en donde nada más existe el discurso, la foto folclórica y el colorido, pero en materia de justicia comunal, en materia de reorganización, reingeniería de entidades e instituciones, creo que salen debiendo, asegura la abogada agraria y defensora  de los derechos de las mujeres indígenas.
“Yo como abogada comunal trabajo en la defensa de derechos en territorio, en conflictos entre una comunidad y otra y, en micro y pequeño realizo la defensa de mujeres desposeídas de sus tierras y representación jurídica ante tribunales federales y tribunales unitarios agrarios, asesoro a comunidades en sus derechos colectivos que son derechos de la posesión de los bosques, recursos hídricos, son temas que casi no tocan abogados o abogadas porque prácticamente no existen, entonces quedan en estado de indefensión porque no hay en el catálogo defensores de género”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Foro Internacional de Primera Infancia reunirá especialistas para abordar los desafíos en el desarrollo infantil temprano

Este evento será el punto de encuentro regional entre líderes, especialistas, investigadores y académicos para compartir evidencia, experiencias y estrategias frente a tres desafíos clave para la niñez: desigualdad, cambio climático y construcción de paz.

Último día para visitar la Ofrenda Monumental en el zócalo

Este 02 de noviembre será el último día para...

La Cineteca Nacional rinde homenaje al cine portugués con la obra de Leonel Vieira

La Cineteca Nacional y la Embajada de Portugal en México presentan una muestra en honor al cineasta Leonel Vieira, quien ofrecerá una clase magistral y presentará sus películas O Último Animal y O Pátio da Saudade.

La capital vibra entre cempasúchil, música y memoria en el Desfile de Día de Muertos 2025

La Ciudad de México celebró el Gran Desfile de Día de Muertos 2025 con la participación de más de un millón 450 mil personas, homenajes a figuras culturales, carrozas monumentales y la presencia de miles de artistas y colectivos comunitarios.