Por José Cruz Delgado
*ANDRÉS, METICHE E INGERENCISTA.
*¿HABRÁ ACUERDO ENTRE GOBIERNO Y PRESUNTOS DELINCUENTES POR ESO LA IMPUNIDAD Y NO SE LES PERSIGUE?
*PROTECCIÓN A PERIODISTAS Y DESAPARICIÓN DE PERSONAS TEMAS COMPLEJOS: CEDH.
Al igual que el desquiciado presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador morenista de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ven enemigos imaginarios por doquier.
El morenista piensa que todos son iguales, que criticar sus malos resultados es política de adversarios que buscan perjudicar su administración, por eso hizo un llamado a no politizar con la seguridad en el estado y municipios, pues consideró que no es un tema político, sino táctico, ¿quiere decir que las y los ciudadanos que criticamos la falta de seguridad somos políticos y politizamos el tema?
Se equivoca Ramírez Bedolla, quienes alzamos la voz y exigimos somos ciudadanas y ciudadanos comunes que estamos hartos de la violencia que el mandatario y los encargados de dar paz y tranquilidad nomás no dan resultados.
¡Por favor ya deje de poner pretextos!
Es usted quien ver por doquier moros con tranchetes, adversarios imaginarios, y eso se da sólo en casos de esquizofrenia, esa enfermedad de la que padece Andrés Manuel López Obrador.
No busque pretextos ni culpables señor gobernador, ni caiga en el error de su amo y se pase lo que resta de su administración culpando a los que ya se fueron, aprenda de los errores y corrija el rumbo de Michoacán.
¿No le dará tantita pena a Ramirez Bedolla que presuntos delincuentes hayan hecho correr el viernes pasado a elementos de la Guardia Nacional en Nueva Italia luego de un presunto enfrentamiento?
Nomás imagínese en el estado de indefensión en el que estamos las y los ciudadanos.
Y todavía tiene el cinismo de asegurar que su gobierno no trabaja sobre objetivos delincuenciales, esquema que calificó como calderonista que no dio resultados, pues claro que no, compromisos son compromisos ¿o no?
¿Cuál paz hay en Michoacán?
Salga a la calle y pregunte a la gente si se sienten seguros, ¿por qué se niega a aceptar que su estrategia de seguridad, si es es que la tiene no ha funcionado, que es un fracaso.
Las y los michoacanos tenemos otros datos.
Al menos antes había detenciones, hoy no hay ni detenciones ni seguridad. ¿Habrá algún acuerdo entre gobierno y presuntos delincuentes por eso gozan de impunidad y no se les persigue?
PROTECCIÓN A PERIODISTAS Y DESAPARICIÓN DE PERSONAS TEMAS COMPLEJOS: CEDH…..Con miras a ser una institución en continua mejora regulatoria, que permita consolidar una cultura gubernamental de austeridad, transparencia y rendición de cuentas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán avanza en la profesionalización de las personas servidoras públicas del organismo.
En el Plan Estratégico de la CEDH Michoacán, se estableció el Eje de Fortalecimiento Institucional para cumplir eficientemente la misión y función de defensa, protección, investigación, difusión y divulgación de los derechos humanos.
Mire usted, con los avances en la tecnología y el uso del internet, se ofrecen hoy servicios digitales al alcance de la población como el Asesor y Asistente Virtual. Se tiene también un Sistema Integral para el Seguimiento de Quejas que optimiza la atención y agiliza la búsqueda de expedientes para su pronta resolución. Se implementó un libro de registro y un Sistema de Personas Desaparecidas.
Actualmente la CEDH cuenta con una Unidad de Archivos ordenada y organizada, con un catálogo digital de disposición documental para acceder a los más de 39 mil expedientes en existencia.
Marco Antonio Tinoco Álvarez, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán, dice que policías estatales, municipales, elementos de investigación y funcionarios públicos en general de estos rubros de dependencias de los órdenes de gobierno siguen encabezando los listados de quejas.
En lo que va del 2022, se presentaron un total de mil 600 quejas, la mayoría de ellas dirigidas a dichas dependencias a pesar de que en los últimos años se invirtieron millones de pesos en capacitación policial, formación y cursos de derechos humanos.
El ombudsperson advirtió que al complejo escenario de violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos de esta entidad, poco a poco se comienzan a posicionar los servicios municipales como otro de los focos de preocupación debido a la falta de cumplimiento en los servicios básicos de todas las regiones.
Tinoco Álvarez, también reconoció que uno de los principales problemas a los que se enfrentan como vigilantes de los derechos humanos de las personas, es que en Michoacán, los temas que más complejidad implican es la protección de derechos humanos como el ejercicio periodístico y la desaparición de personas.
Esto debido a que no existen estrategias definidas por parte de las autoridades que no han mostrado acciones reales que permitan atacar estos problemas.
Envío desde este importante medio de comunicación un afectuoso saludo, tanto a directivos y colegas, así como a nuestros seguidores y desearles un feliz año nuevo, y que 2023 sea mejor y se cumplan sus propósitos, sobre todo que haya salud y triunfos.