LA COLUMNA: En la Fiscalía revictimizan a mujeres.

Fecha:

Por José Cruz Delgado
*DEFIENDE CEDH DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS.
*PROMUEVEN AYUNTAMIENTO LA DEMOCRACIA.
*TRAS LA ERA DE LOS GAONA LLEGA EL PROGRESO.
*POBRE GOBERNADOR NI ÉL SE LA CREÉ.
De verdad que ni el propio gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla se cree eso de la encuesta que señala que tiene el 66 por ciento de aprobación en su gestión y una calificación de 6.8 y que los ciudadanos lo  consideran como un buen un gobernador.
El mandatario está reprobado en seguridad, para empezar, pues el estado es uno los más violentos del país después de Guanajuato, no hay avance en economía, en materia social, en infraestructura ni mucho menos en el campo, pero en fin, ya es sabido que las encuestas a favor o en contra son presuntamente pagadas, por eso han perdido credibilidad.
PROMUEVEN AYUNTAMIENTO LA DEMOCRACIA…….. Pues resulta que con el fin de promover  la democracia mediante la renovación de autoridades auxiliares, en sesión extraordinaria de Cabildo se aprobó de manera unánime el proyecto de acuerdo por el que el Ayuntamiento de Morelia, valida la expedición de las convocatorias para la elección de jefes de tenencia y suplentes de las tenencias Morelos, Chiquimitío y Atapaneo en el presente mes.
POR FIN LLEGA TELECOM A TARÍMBARO……. Mire usted, había tanta inseguridad durante la era de Los Gaona, que los servicios bancarios tuvieron que retirarse y los ciudadanos tenían que trasladarse a la capital michoacana a realizar operaciones bancarias, pero ya bajo la administración de Bladimir González las cosas están cambiando, pues después de mucho tiempo por fin se inauguraron las oficinas de Telecomm en Palacio Municipal.

“No es un banco, son 10 los que ponemos a disposición de todos que coadyuven a la economía de las y los tarimbarenses”, manifestó el edil. Van a tener muchos servicios que los van a beneficiar, aquí se pueden pagar tarjetas bancarias, cobrar remesas, entre otras opciones que favorecen a no desplazarse a los tarimbarenses”, acotó Luis Daniel González Blancas, coordinador comercial de Telecomm en Michoacán.

DESORDEN EN ÁREAS QUE SUPUESTAMENTE APOYAN A LAS MUJERES……..El Fiscal Adrián López Solís debe poner orden en la dependencia, pues hasta esta redacción han llegado denuncias del mal trato que reciben las mujeres víctimas de  diferentes tipos de agresiones por parte de los funcionarios de las áreas que presuntamente son las responsables de proteger y orientar a las féminas, además de que hasta las revictimizan empañando la imagen del Fiscal Adrián López Solís quien a la fecha ha realizado un magnífico papel.

Bueno, pues resulta, según la denuncia, que las mujeres no pueden confiar en una dependencia como la Fiscalía del Estado en donde su personal humilla y revictimiza y agreden a quienes acuden a interponer una denuncia por algún tipo de agresión.

 

Rafael Abascal Hernández presunto auxiliar de vigilancia en la FGE, presuntamente agredió a una joven y ni siquiera el MP pudo contener al agresivo sujeto que le gritó y le faltó el respeto a la joven mujer, es más hasta lo protegió, todo ello, presuntamente en la oficina central de dicha dependencia.
DEFIENDE CEDH DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS……..Los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes forman parte de las agendas del Plan Institucional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, dirigida a contribuir a la efectiva protección y defensa de sus derechos, atendiendo el interés superior de la niñez, la no discriminación y con la garantía de participación en todas las actividades que tengan un impacto en su entorno y desarrollo integral.

 

La agenda de las Niñas, Niños y Adolescentes está estructurada con base en las obligaciones de protección y garantía universal de los derechos reconocidos en la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, los tratados internacionales de los que México es parte; y, los objetivos de la Agenda 2030.

En ese sentido, uno de los ejes estratégicos se refiere a la capacitación, profesionalización y actualización de los conocimientos de las personas servidoras públicas del organismo, para evitar conductas discriminatorias, estigmas o violencia desde la función que desempeñan.

Dentro de esta estrategia de profesionalización se realizó el Curso: Perspectiva de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y, Lenguaje Inclusivo; impartido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef; dirigido a personal de las distintas áreas de la institución.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revista Tu Congreso vuelve después de dos años con enfoque plural y accesible

El Congreso de la Ciudad de México relanzó la revista Tu Congreso como publicación bimestral digital y gratuita, con enfoque plural, logros legislativos y difusión de la reforma que prohíbe corridas de toros con violencia.

Congreso de Oaxaca aprueba adelantar consulta de revocación de mandato

La consulta de revocación de mandato, en el caso de Salomón Jara, se realizaría el próximo 18 de enero de 2026.

Empleo en México: una brecha por cerrar

En 2024, la economía informal alcanzó un valor de $8,094.00 billones de pesos, representando el 24.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional a precios corrientes. Este porcentaje es el segundo más alto registrado desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comenzó a publicar esta serie en 2003.

Nuevo vuelo directo fortalece turismo y negocios entre CDMX y Puerto Rico

Aeroméxico anunció el vuelo directo entre Ciudad de México y San Juan de Puerto Rico con cuatro frecuencias semanales desde octubre, operado con Boeing 737 MAX 8 y conexión a más de 50 destinos nacionales.