lunes, julio 14, 2025

LA COLUMNA: El ejercicio de la abogacía, vinculado con la consecución de la paz y la armonía social

Por José Cruz Delgado
“La asociación Juristas de Michoacán A.C. otorgó un reconocimiento al consejero Víctor Lenin Sánchez Rodríguez
La abogacía constituye una de las profesiones más nobles, en virtud de que el jurista no sólo tiene la obligación ineludible de defender los derechos humanos, la impartición de justicia y la construcción de una sociedad más equitativa y justa.
Lo anterior fue expuesto por el presidente del Colegio de Jurisconsultos de Michoacán, Valente Álvarez Reyes, en el marco del Día del Abogado.
Es menester recordar que la función de las y los abogados en la sociedad es esencial, pues el ejercicio de la abogacía se encuentra intrínsecamente vinculado con la consecución de la paz y l social.
El Día del Abogado en México reviste una trascendencia especial, toda vez que, en el año de 1553, se llevó a cabo la primera cátedra de Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México, hoy conocida como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este hecho representa el inicio formal de la enseñanza jurídica en nuestro país y en toda América Latina, constituyéndose como un acontecimiento fundamental para la formación de profesionales encargados de salvaguardar la justicia y el Estado de Derecho.
Con posterioridad, en el año de 1960, mediante decreto presidencial emitido por el entonces presidente Adolfo López Mateos, se instituyó de manera oficial el 12 de julio como la fecha destinada a reconocer la relevante labor que desempeñan las abogadas y los abogados en la defensa de los derechos humanos, la impartición de justicia y la construcción de una sociedad más equitativa y justa.
La función del abogado reviste un carácter vital, ya que, en ausencia de estos profesionistas, sería inviable para muchos ciudadanos ejercer su derecho de defensa frente a adversidades, conflictos o incluso abusos por parte de la autoridad, siendo la violación de derechos humanos una problemática recurrente.
En suma, señala el doctor en derecho Álvarez Reyes, el papel del abogado es fundamental para la preservación de la paz social, toda vez que, a través del ejercicio del Derecho y la adecuada aplicación de la ley, contribuye de manera decisiva a la convivencia, la paz y el desarrollo social. La existencia de profesionistas dedicados a hacer valer la ley es condición indispensable para la vida en sociedad y el progreso de la nación.
Por cierto, en el marco del Día del Abogado, la asociación Juristas de Michoacán A.C. otorgó un reconocimiento al consejero Víctor Lenin Sánchez Rodríguez por sus destacadas aportaciones al fortalecimiento del Poder Judicial del Estado, institución clave para la impartición de justicia y el mantenimiento del orden y la legalidad en la sociedad michoacana.
En el acto que reunió a profesionistas del Derecho de distintos puntos del estado, el abogado Marco Antonio Muñiz entregó el reconocimiento y destacó la trayectoria del consejero Lenin Sánchez Rodríguez, de quien se refirió como un abogado comprometido con la honestidad, la justicia y el bienestar del pueblo.
En su mensaje el ya magistrado electo Lenin Sánchez Rodríguez agradeció la distinción y reconoció, a su vez, el papel de la asociación Juristas de Michoacán A.C. como un actor activo en el fortalecimiento institucional del Poder Judicial.
Por su parte, Eloy Pintor Herrera, integrante del órgano colegiado de la asociación, señaló que uno de los principales distintivos de Juristas de Michoacán es su enfoque hacia la participación ciudadana y el trabajo territorial.
“Nos estamos adecuando a los nuevos tiempos. Nuestra propuesta es trabajar con equipos de trabajo activos, en colaboración con organizaciones sociales, grupos de colonos y líderes comunitarios. No solo ofreceremos asesoría y acompañamiento jurídico, también convocamos a actores sociales para dar respuesta a las necesidades reales de la población”, expresó Pintor Herrera.
Cabe resaltar que la asociación Juristas de Michoacán A.C., que preside el abogado Saúl Cristóbal Cuevas, se ha pronunciado por tener un compromiso con el ejercicio ético del Derecho y la construcción de una sociedad más justa e incluyente, en la que el acceso a la justicia no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para todos.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados