LA COLUMNA: Con la rectora Yarabí Ávila, la UM brilla por su excelencia académica

Fecha:

Por José Cruz Delgado
*CONSEJO UNIVERSITARIO APROBÓ PROYECTO DE REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA UMSH.
Gracias a la buena gestión de la rectora de la Universidad Michoacana, Yarabí Ávila y su gran equipo de colaboradores, la Casa de Hidalgo está en la mira internacional por su excelente calidad educativa y eventos de renombre.
Y es que la UMSNH, institución de talla internacional, dió la bienvenida a jóvenes del programa de movilidad estudiantil. Fue el secretario Académico de la Universidad, Antonio Ramos Paz, quien al dar la bienvenida a las y los jóvenes que estudiarán en la institución como parte del programa de movilidad estudiantil, dijo que las y los estudiantes provenientes de diversos estados y del extranjero, se convierten en un puente entre sus instituciones y la UMSNH, “ustedes son esa punta de lanza que se atreve a tener esta experiencia de ir a otro país, a otra ciudad, de conocer en este caso, a otros profesores, otras instalaciones, otras costumbres”.
De acuerdo al ranking de Mextudia, la Universidad Michoacana se posiciona en el décimo lugar entre las mejores universidades del país y en la sexta posición entre las universidades públicas estatales. Cabe destacar tras que en México existen alrededor de ocho mil universidades.
Agregó que este tipo de programas de movilidad favorece el posicionamiento de la Máxima Casa de Estudios en el Estado en los rankings internacionales, al tiempo que señaló que, la intención es que más estudiantes nicolaitas puedan tener esta experiencia de conocer otras culturas y otras universidades a través del intercambio académico
La Universidad Michoacana es una de las universidades más importantes públicas en México, nuestros indicadores son muy altos en los estándares de los programas.
CONSEJO UNIVERSITARIO APROBÓ PROYECTO DE REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA UMSH…..El Consejo Universitario aprobó la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y a su vez la plataforma para realizar la Consulta a la comunidad universitaria, misma que enriquecerá dicho proyecto, por lo que a partir de las 12 am del jueves 20 de febrero al lunes 24 de febrero quedará abierta para que toda la comunidad pueda ingresar y manifestar sus propuestas para tener la propuesta final que será enviada al Congreso del Estado.
En este marco, se invitó a las y los docentes, administrativos y estudiantes a participar en este ejercicio, que se podrá realizar a través de su correo electrónico institucional.
Durante la sesión encabezada por la rectora Yarabí Ávila González, consejeras y consejeros coincidieron que el proceso que se ha llevado a cabo para construir la propuesta de reforma a la Ley Orgánica ha sido abierto, transparente e incluyente para todas y todos los nicolaitas.
La rectora invitó a toda la comunidad a participar con sus propuestas, de igual forma, apuntó que la Consulta se puede realizar de manera individual o colectiva en el caso de los cuerpos colegiados que marque la normativa como pueden ser los Consejos Técnicos o los sindicatos.
“Es importante que cada consejera, que cada consejero nos ayude a promover que ya estará abierta la plataforma para que toda la comunidad pueda participar”. Posterior a ello, indicó que se realizará el trabajo para discernir e incorporar las opiniones que las y los universitarios plasmen en la Consulta al proyecto de Ley Orgánica.
Tal y como lo dijo, este, es un documento que todos los nicolaitas, los más de 50 mil estudiantes, los empleados administrativos y los docentes deberían de leer para que con esa tranquilidad vean de que no hay nada que afecte a la comunidad universitaria.
La comunidad docente, administrativa y estudiantil recibirá en su correo electrónico institucional el enlace para ingresar a la Consulta; una vez que accedan deberán realizar su registro con su correo, de esta forma los remitirá a los Términos y Condiciones del uso de la plataforma.
En un segundo paso, ingresarán a la exposición de motivos de la Consulta, con una explicación de lo que es la Ley Orgánica, posteriormente se deberá indicar si la persona está de acuerdo o no en que se debe reformar dicha Ley, en el primer supuesto ingresarán a los diversos Títulos o temáticas de la propuesta en donde podrán emitir sus observaciones o propuestas en un texto de máximo tres mil caracteres. En el supuesto de que contesten que no están de acuerdo, aparecerá un recuadro en el que se deberá describir las razones.
Es importante mencionar que, las y los nicolaitas podrán acceder al sistema las veces que consideren necesarias hasta revisar el total de las temáticas que, finalmente, una vez concluida la captura de las propuestas y se terminen de subir los materiales, se le dará “Finalizar Consulta”.
Las y los integrantes de la comunidad universitaria tendrán hasta el día lunes 24 de febrero para contestar el ejercicio.
[

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fiscalías acumulan más de dos millones de casos: INEGI

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2025 mostró que siete entidades concentraron la mayoría de los casos. Jalisco encabezó la lista con 504 mil 184 investigaciones; le siguieron Estado de México (229 mil 77), Nuevo León (211 mil 933), Baja California (197 mil 441), Hidalgo (193 mil 854), Coahuila (166 mil 973) y Oaxaca (143 mil 240). En conjunto, estos estados acumularon 68.69 por ciento de los procedimientos pendientes.

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.