LA COLUMNA: Ambición de Ramírez Bedolla provoca ecocidio en Morelia por teleférico

Fecha:

Por José Cruz Delgado 
*Indignación por otra del Cablebús.
*Vecinos exigen la suspensión inmediata de las obras.
*Inadmisible que el desarrollo económico esté por encima de la biodiversidad.

La construcción de una estación del teleférico a espaldas del obelisco a Lázaro Cárdenas, promovida por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ha desatado una ola de indignación entre los vecinos de las colonias del Panteón y Gertrudis Bocanegra, quienes denuncian un grave caso de ecocidio. Según los habitantes, esta obra pone en inminente peligro de extinción a los zopilotes, una especie emblemática de la región cuyo hábitat natural se encuentra en la zona intervenida.

“Es una barbaridad lo que están haciendo. Estas aves son parte de nuestro ecosistema, pero parece que al gobernador solo le interesa llenarse los bolsillos sin importar las consecuencias ambientales”, declaró un vecino de la colonia Gertrudis Bocanegra.
El área afectada, que anteriormente era un refugio natural para estas aves, ha comenzado ser atrasado para dar paso a la construcción del proyecto turístico. Expertos ambientales advierten que los zopilotes cumplen un papel vital en el equilibrio ecológico, ya que actúan como carroñeros y ayudan a mantener limpia la zona. Sin embargo, el ruido, la destrucción de árboles y la alteración del ecosistema han ahuyentado a estas aves, muchas de las cuales no podrán adaptarse a un nuevo entorno.
“Es inadmisible que el desarrollo económico esté por encima de la biodiversidad. Esto no es progreso, es destrucción”, comentó un representante de un colectivo ecologista local.
Los vecinos  exigen la suspensión inmediata de las obras y que se realicen medidas de mitigación ambiental. En tanto, las críticas hacia Ramírez Bedolla crecen, calificándolo de ambicioso y negligente por priorizar proyectos millonarios sin considerar los daños colaterales.
“Ya basta de tanto abuso. El gobernador está destruyendo nuestro patrimonio natural solo para engordar su billetera”, denunció otro residente, quien también hizo un llamado a las autoridades federales para intervenir.
La situación ha encendido las alarmas no solo entre los habitantes de Morelia, sino en todo el estado, donde ya se cuestiona la viabilidad y necesidad del teleférico frente a la creciente crisis ambiental. Mientras tanto, los zopilotes, símbolo de resiliencia y equilibrio ecológico, ven amenazada su existencia en un Michoacán que parece dar la espalda a su propia naturaleza.”

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras