La colaboración institucional entre poderes es un elemento fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de la República: Marcela Guerra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, suscribió tres convenios de colaboración institucional con el Poder Judicial, que permitirán, afirmó, agilizar y eficientar los procesos en los que esta Cámara forma parte, como los juicios de amparo contra leyes, relacionados con la protección de derechos, y lograr resoluciones más prontas y expeditas que benefician y dan certeza a la ciudadanía.

“Las y los diputados estamos comprometidos con el diálogo institucional entre los poderes de la Unión, que derive en la construcción de propuestas que modernicen nuestro trabajo legislativo”, asentó.

En el evento, realizado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la diputada presidenta explicó que “con la interconexión de los sistemas tecnológicos de la Cámara de Diputados con los órganos jurisdiccionales que administra el Consejo de la Judicatura Federal, se fortalecen los canales de comunicación entre ambos poderes, mejora el tiempo de atención en los trámites y se reducen los costos derivados de dichos juicios; así se sustancian los procesos más rápido, realizan las notificaciones, rinden informes justificados y llevan a cabo las audiencias, que es lo que importa a la ciudadanía”.

Guerra Castillo indicó que la colaboración institucional entre poderes es un elemento fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de la República, debe ser uno de los ejes principales para que los poderes del Estado mexicano construyan la vida democrática del país en beneficio de la sociedad.

“La colaboración institucional permite eficientar procesos y recursos, y consolidar políticas para que las instituciones den respuesta clara, oportuna y transparente a la ciudadanía”, indicó.

“Se trata de generar las condiciones para agilizar los trámites, consultas, resoluciones y recepción de notificaciones por vía electrónica, así como la celebración de audiencias a distancia de los juicios de amparo. Se busca que la Cámara de Diputados adopte la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación, mejor conocida como FIREL, para que, a través de ella, “el Poder Judicial se cerciore de nuestra participación en los procesos, trámites y servicios relacionados con el juicio de amparo y la gestión jurisdiccional en línea”.

La presidenta de la Cámara de Diputados informó que “en la presente Legislatura se han rendido 13 mil 556 informes previos, 19 mil 871 informes justificados, 3 mil 500 recursos de revisión contra suspensiones definitivas y 5 mil 15 recursos contra sentencias definitivas, cifras reveladoras que justifican la necesidad e importancia de suscribir estos convenios”.

Estos convenios, precisó, “vendrán a facilitar el trabajo jurídico y a fortalecer las capacidades operativas que permitan tener una respuesta rápida, efectiva y eficiente para contribuir con la justicia digital y el Estado de derecho que tanto demandan las y los mexicanos”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos