La ciudadanía debe vigilar los procesos de transparencia: Miguel Guzmán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero (AlmomentoMX).- Miguel Guzmán Martínez, aspirante a ocupar el cargo de Comisionado Ciudadano del InfoCDMX aseguró que uno de los mecanismos más importantes para la transparencia en la capital es la participación ciudadana, ya que debe ser la que vigile los diferentes procesos.

Señaló que el proceso de selección se ha reprogramado porque se ha abierto a que más mujeres se inscriban para cumplir con la equidad de género que se ha solicitado, de tal manera que será hasta mediados de febrero cuando se sepa quiénes serán los integrantes del Comisionado Ciudadano del InfoCDMX.

En entrevista con Almomento.mx indicó que uno de los ejes principales de sus propuestas es la utilización de las tecnologías de la información, ya que por medio de páginas web o aplicaciones para teléfonos inteligentes funcionaría como medida para aglutinar todo lo necesario para que las instituciones rindan cuentas a la población de manera oportuna, clara y ágil.

Guzmán Martínez pretende la creación de 50 comités vecinales es la participación ciudadana, ya que debe ser la que vigile los diferentes procesos (conformados por 4 o 5 colonos) que se encarguen de vigilar la acción gubernamental, obras públicas, usos de suelo, establecimientos mercantiles, entre otros.

Para ello, planteó la capacitación de la ciudadanía para darles todos los elementos suficientes para que sepan qué tipo de información genera el Gobierno, cómo la genera y cómo puede usarla.

El aspirante, quien ya sostuvo una entrevista con la comisión de Transparencia y Corrupción de la Asamblea Legislativa, agregó que otro de los retos a enfrentar es la de un Gobierno y Parlamento abierto, ya que con la entrada en vigor de la nueva Constitución de la CDMX se necesitarán procesos abiertos en donde la gente puede tener una participación activa.

Afirmó que buscará que los ciudadanos tengan acceso a la rendición de cuentas a través de instrumentos tecnológicos y que no se repita el caso de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dejó mucho qué desear.

“También en la Ciudad de México se prometió una plataforma local que ni siquiera ha podido entrar en vigencia por los cuestionamientos que hizo el INAI a la ley local, entonces creo que lo que no podemos permitirnos, como ciudadanos, como órganos garantes, como instituciones públicas, es generar expectativas que no se vayan a cumplir, o lanzar aplicaciones o lanzar páginas o plataformas que no estén completamente acabadas”, apuntó.

Manifestó la necesidad de que haya una estrecha vinculación con los ciudadanos con el instituto para verificar que los funcionarios publiquen la información de manera transparente y denunciar cuando no se actualicen sus páginas de transparencia.

En relación a la reserva de información por parte de algunas dependencias o funcionarios públicos, indicó que puede ser posible sólo cuando se compruebe que su publicación puede causar un daño en la seguridad pública o nacional.

Indicó que es necesario que exista un vínculo entre el InfoCDMX y los medios de comunicación donde los medios puedan contar con la información de primera mano.

A más tardar en febrero deberán tener la lista para los integrantes al pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de cuentas de la Ciudad de México

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.

Gobierno de Veracruz aplicará programa Apoyo a la Palabra como parte del plan de recuperación económica

El programa será reorientado hacia las zonas más afectadas con el fin de respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios.