La Ciudad Universitaria, corazón de la UNAM

Fecha:

Adrián García Aguirre / Cdmx

*El proyecto original fue de dos estudiantes.
*Alberga escuelas, facultades, museos y auditorios.
*Y los murales de David Alfaro Siqueiros y Diegos Rivera.
*Rodulfo Brito Foucher era entonces el rector de la UNAM.
*Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2007.

El primer antecedente que se tiene registrado en torno a un proyecto de construcción de una ciudad universitaria en la capital de la nación es de una tesis de unos alumnos de la Escuela Nacional de Arquitectura.
Miles de estudiantes, profesores y trabajadores realizaron el regreso a clases y a sus respectivas labores en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) procedentes de lugares remotos el 5 de junio de 1950, cuando se colocó la primera piedra de lo que hoy es la Ciudad Universitaria.
No hay duda de que es el campus principal de la UNAM, que alberga a escuelas, facultades, institutos de investigación, centros culturales, museos y auditorios, entre los cuales destaca una arquitectura más que notable.
Además de contar con varios murales de artistas reconocidos como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, los cuales forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad decretado por la UNESCO en 2007.
Sobre decir que la Ciudad Universitaria es un importante punto de encuentro para la vida académica, cultural y social en la capital mexicana, y su existencia se la debemos, a priori, a estudiantes de la Escuela Nacional de Arquitectura.
Hay que reiterar que la CU nació de un proyecto de Tesis de dos estudiantes; pero el primer antecedente que se tiene registrado en torno a un plan maestro de construcción de una ciudad universitaria data de 1928.
Los alumnos de la Escuela Nacional de Arquitectura, Mauricio de María y Campos y Marcial Gutiérrez Camarena, presentaron una propuesta al respecto como parte de su tesis de grado.
En 1943, el rector era Rodulfo Brito Foucher, y entonces fue seleccionado el sitio para construir la Ciudad Universitaria: el Pedregal de San Ángel, zona ubicada al sur del Valle de México, caracterizada por la roca volcánica producto de erupciones ocurridas hace más de dos mil cuatrocientos años.
Entre ellas sobresalió la del Xitle, volcán cuya superficie rocosa y otros terrenos fueron adquiridos para este proyecto que abarcó más de 733 hectáreas.
De acuerdo con lo establecido en la Ley sobre Fundación y Construcción de la Ciudad Universitaria, aprobada por el Congreso de la Unión el 31 de diciembre de 1945, el rector conformó la Comisión de la Ciudad Universitaria.
Su finalidad era formular los programas generales de los edificios y convocar a concursos de planeación y proyectos, así como proponer el plan financiero, mediante la integración de un grupo de representantes de la Universidad, de las secretarías de Educación, Hacienda y Crédito Público, y de Salubridad y Asistencia, así como del Departamento del Distrito Federal.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubre Asia: destinos imperdibles que no puedes dejar de conocer en 2025

Viajar por Asia es una experiencia que combina historia...

Enrique Arturo Diemecke: El Director de Orquesta mexicano llega a Qatar y regresa triunfal al Teatro Colón

El 14 de septiembre, la Orquesta Filarmónica de Qatar recibió la energía y la maestría de Diemecke en la imponente Opera House del Katara Cultural Village, en el marco del Año de la Cultura de los Museos de Qatar con Argentina y Chile.

Aumentan a 17 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud Pública ha informado de la muerte de dos personas más, por lo que ahora suman 17 personas fallecidas.

Pide SAT un “botón de apagado” para bloquear Netflix, YouTube y Spotify en México

La propuesta está contenida en el proyecto de reforma al Código Fiscal de la Federación 2026, donde se incluye la creación del artículo 30-B. En este apartado se establece que los prestadores de servicios digitales deberán permitir al SAT un acceso permanente, en línea y en tiempo real a la información que se genere en sus sistemas centrales.