La Ciudad de México se ilumina de tradición: Inauguran la Ofrenda Monumental en el Zócalo

Fecha:

Ciudad de México.- En una noche vibrante y llena de significado, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lideró el encendido de la Ofrenda Monumental y el alumbrado decorativo en el Zócalo capitalino. En un ambiente festivo, lleno de cempasúchil y arte, miles de visitantes se congregaron para celebrar el Día de Muertos, una de las tradiciones más queridas de México. “Hoy estamos en la inauguración de estas maravillosas ofrendas y en el iluminado del Zócalo, conmemorando un año más la llegada de los muertos a la Ciudad de México (…). ¡Bienvenido el Día de los Muertos en el Zócalo de la Ciudad de México!”, expresó Brugada.

Este año, la imponente ofrenda lleva el nombre de “Procesión”, una creación del Taller de Arte Xibalbá, en la cual participaron más de 100 artistas, entre cartoneros, escultores, pintores, soldadores y escenógrafos. Inspirada en la obra gráfica del artista Eduardo Robledo, la obra incluye 21 piezas de cartonería monumental y una ofrenda que se eleva a 17 metros de altura, rodeada de un espejo de agua de más de 200 metros cuadrados. Con dos trajineras, una chinampa monumental y un jardín de cempasúchil con 10 mil plantas de productores de Xochimilco, la instalación es un homenaje que resalta la esencia de la cultura mexicana.

La iluminación en el Zócalo también es un espectáculo que roba miradas, y fue diseñado por trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE). “Quiero que vean esas obras artísticas que hacen los trabajadores de Obras de la Ciudad de México, vean de qué manera están representando nuestras tradiciones”, resaltó Brugada, destacando el esfuerzo y la dedicación detrás de cada detalle.

Ana Francis López Bayghen, titular de la Secretaría de Cultura capitalina, enfatizó que la cartonería monumental es una de las expresiones artísticas más importantes del país, y este año se ha materializado en el Zócalo. Además del Taller de Arte Xibalbá, colaboraron otros colectivos como El Volador, Zion Art y Comparsa Río de Papel. “El único personaje que hacía falta para que esta Ofrenda Monumental estuviera lista son todos y todas ustedes: el pueblo de México (…) y los pueblos del mundo que aprovechan estos días para visitar nuestra hermosa Ciudad de México”, añadió López Bayghen.

La celebración, que se extenderá hasta el 3 de noviembre, espera recibir a más de un millón de personas. Para complementar la experiencia, el Gran Desfile de Día de Muertos partirá el 2 de noviembre desde la Puerta de Los Leones en Chapultepec, concluyendo en el Zócalo. “Un gusto estar ya con un Zócalo muy concurrido desde el primer día (…); hasta el 3 de noviembre los esperamos con mucho gusto”, concluyó Argel Gómez Concheiro, director de grandes festivales de la Secretaría de Cultura.

La celebración del Día de Muertos en la Ciudad de México no solo honra a quienes ya no están, sino que reafirma el compromiso de preservar y compartir esta tradición milenaria con todos los visitantes que llegan a disfrutar de su magia en el corazón de la ciudad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lluvias extremas en CDMX: lo que no vemos sobre la calidad del agua

Menos del 1% del agua en el planeta es apta para consumo humano y su escasez y contaminación son cada vez más críticas. La sobreexplotación de acuíferos y las consecuencias del cambio climático están poniendo en riesgo el acceso al agua potable, una de las principales preocupaciones de las próximas generaciones.

CASIO México: innovación, tradición y autenticidad en cada pieza

Lanzamiento de dos modelos emblemáticos que fusionan tecnología...

Clikstore abre nueva sucursal en Ixtapaluca y acelera su expansión en México

Clikstore, la cadena de retail mexicana especializada en...

Presentará Claudia Sheinbaum programa de salud para atender a las y los jóvenes

Investiga gabinete de seguridad generadores de violencia en la UNAM