La Ciudad de México conmemora el 206 aniversario luctuoso del General Pedro Moreno

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura local, realizó este miércoles una ceremonia cívica para conmemorar el 206 aniversario luctuoso del General Pedro Moreno, héroe insurgente que entregó su vida a la causa independentista.

El acto cívico fue encabezado por el coordinador de Ceremonias Cívicas de la Secretaría de Cultura, Ramón López Vela, en compañía del presidente municipal de Lagos de Moreno, Jalisco, Tecutli José Guadalupe Gómez, y de algunos descendientes del General Moreno.

Durante la ceremonia, López Vela resaltó la importancia de recordar la vida y obra de Pedro Moreno, quien fue un ejemplo de valentía y patriotismo en la lucha por la Independencia de México.

“Pedro Moreno fue un hombre valiente y decidido que nunca claudicó en su lucha por la libertad de México. Su ejemplo nos inspira a seguir trabajando por un país más justo e igualitario”, señaló López Vela.

En representación de la familia, Víctor Manuel Morales hizo una reseña de la vida y obra de Pedro Moreno, quien nació en Lagos de Moreno, Jalisco, en 1782.

Morales destacó que Moreno se unió al movimiento independentista en 1810, junto con el General Javier Mina. Moreno participó en varias batallas, entre ellas la Toma de Guanajuato, en 1810, y la Batalla de Calderón, en 1811.

En 1817, Moreno fue capturado por las fuerzas realistas y ejecutado el 27 de octubre de ese año. Su cabeza fue exhibida como escarmiento para quienes quisieran seguir en la lucha independentista.

El Gobierno de la Ciudad de México rindió un homenaje al General Pedro Moreno, un héroe que luchó por la libertad de México y que representa un ejemplo de valentía y patriotismo para las generaciones futuras.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.