La Cineteca Nacional celebra la obra del cineasta español Pablo Berger

Fecha:

Ciudad de México.- La Cineteca Nacional, en colaboración con la Embajada de España en México, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Cine Caníbal, Vértice 360 y Sony Pictures International, presenta una retrospectiva dedicada al aclamado director español Pablo Berger, una de las figuras más creativas e influyentes del cine contemporáneo.

Del 19 al 26 de octubre, las tres sedes de la Cineteca —México, de las Artes y Chapultepec— proyectarán las cuatro películas que conforman su filmografía, ofreciendo al público la oportunidad de adentrarse en un universo cinematográfico lleno de imaginación, ironía y profunda humanidad.

Un recorrido por dos décadas de historias que fusionan humor y emoción

La retrospectiva incluirá la proyección de las cintas Torremolinos 73 (2003), Blancanieves (2012), Abracadabra (2017) y Mi amigo Robot (2023), obras que han consolidado a Berger como un autor capaz de combinar humor negro, sensibilidad emocional y una poderosa estética visual.

Cada película es una muestra del talento del cineasta para crear mundos donde lo absurdo y lo poético conviven con naturalidad, permitiendo al público conectar con temas universales como la memoria, la amistad y la búsqueda de sentido. Su estilo, profundamente visual y narrativo, ha hecho de su cine un referente internacional.

Pablo Berger compartirá su experiencia creativa en una clase magistral abierta al público

Como parte de las actividades, el director ofrecerá una Clase Magistral en la Cineteca Nacional México, donde compartirá su visión del arte cinematográfico, su proceso creativo y la evolución de su lenguaje a lo largo de más de veinte años de carrera.

El encuentro, moderado por Gabriel Rodríguez, se realizará el viernes 24 de octubre a las 18 horas en la Sala 1. Además, Pablo Berger participará en distintas funciones para dialogar con el público mexicano sobre su trabajo:

  • Blancanieves (2012) en Cineteca Nacional Chapultepec, miércoles 22 a las 18 h.
  • Abracadabra (2017) en Cineteca Nacional México, jueves 23 a las 19 h.
  • Mi amigo Robot (2023) en Cineteca Nacional México, viernes 24 a las 20 h.

La Cineteca invita a redescubrir la magia del cine español contemporáneo

Nacido en Bilbao en 1963, Pablo Berger se ha consolidado como uno de los directores españoles más singulares y propositivos de su generación. Su cine destaca por la fusión de géneros, la imaginación visual y una profunda conexión emocional con el espectador.

La Cineteca Nacional invita al público mexicano a disfrutar esta retrospectiva como un homenaje a un autor que ha sabido mirar lo humano desde la emoción, y que a través de su obra invita a reflexionar sobre la vida, la memoria y la magia que habita en cada historia.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con labores ininterrumpidas, la CFE restablece el suministro al 98.72% de los afectados en Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro

En Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se ha normalizado el servicio eléctrico.

Se burla Fernández Noroña del destape presidencial de Salinas Pliego

El senador Gerardo Fernández Noroña critica a Ricardo Salinas Pliego por su destape presidencial, comparándolo con Milei y Donald Trump y cuestionando su talento político y empresarial

Condusef ha recibido 70 peticiones de asesoría de ahorradores de CIBanco

De acuerdo con El Economista, hasta ahora, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha recibido poco más de 70 peticiones de asesoría por parte de ahorradores de CIBanco, ello, vía telefónica, mencionó el presidente del organismo, Óscar Rosado.

Invierte Gobierno de México 4 mil 200 mdp en atender el cáncer de mama al año

De acuerdo con Pro Mujer, el sector público invierte más de 4 mil 200 millones de pesos al año en atención, principalmente en diagnóstico y tratamiento en etapas avanzadas, mientras que la baja productividad por incapacidades laborales y mortalidad prematura tiene un costo de más de 9 mil millones de pesos anuales.