La CFE se encuentra en una sólida situación financiera; mienten quienes afirman lo contrario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad aclara que son falsas las noticias según las cuales “se desplomaron sus utilidades” o “se encuentra en una mala situación financiera”. Por el contrario, sus finanzas están más sólidas que nunca y no ha tenido ningún tipo de pérdida.

Los medios opositores a la actual administración han repetido desde el viernes que “las utilidades de la CFE disminuyeron en 94%”, lo cual es completamente IMPRECISO, SESGADO Y TENDENCIOSO. Sus ingresos por ventas de energía no han dejado de aumentar, mientras que sus costos operativos y financieros han disminuido. Gracias a ello, está ejecutando obras en beneficio de México a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

En 2023 tuvo una utilidad neta de más de 96 mil millones de pesos. Gracias a su excelente desempeño financiero está impulsando 36 proyectos que aportarán una capacidad de generación adicional del orden de los 9,100 megawatts (MW), gracias a inversiones de alrededor de 9 mil 170 millones de dólares. Al cierre de 2023, ha instalado ya 34 mil 827 puntos de atención con conexiones de internet gratuito en las 32 entidades de la República.

Algunos reporteros y columnistas interesados, por desconocimiento de la lectura de un estado financiero o por malas intenciones, mienten al afirmar que la empresa está en una mala situación financiera. Los ingresos por ventas de energía de la empresa entre el primer trimestre de 2023 y el primero de 2024 han aumentado 3.2%: su Utilidad Operativa creció en 17.5%, su EBITDA en 13%, que en cifras anualizadas son similares a las de 2023, con el mejor resultado financiero de los últimos años. La Utilidad Neta disminuyó, por factores exógenos a la CFE asociados al tipo de cambio y la tributación de la empresa, pero esto no representa de ninguna manera un flujo real de salida de recursos para la CFE, ya que son partidas virtuales y de provisión, ni comprometen el gasto operativo ni financiero de la Empresa Productiva del Estado para atender los objetivos y metas establecidos en el Plan de Negocios vigente.

Además, los costos de operación se redujeron en 4.5%, a causa de un decremento en el precio de los combustibles y los ahorros conseguidos por la política de racionalidad, austeridad y eficiencia en el gasto público que ha implementado la actual Administración.

La CFE, al contrario de lo que afirman versiones interesadas, está más fuerte que nunca y sus finanzas corresponden a la empresa más relevante y estratégica de México, patrimonio de toda la nación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nueva agencia ambiental busca transformar el 50 por ciento de los residuos capitalinos

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la instalación del órgano de la AGIR y presentó la campaña “Transforma tu ciudad”, que busca impulsar la separación de residuos, el reciclaje y la producción de composta en la Ciudad de México.

Recolección de aceite usado protege millones de litros de agua en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó en el Mercado Hidalgo la recolección masiva de aceite usado, una iniciativa que protege millones de litros de agua, genera biodiésel y promueve la sostenibilidad ambiental en la alcaldía Cuauhtémoc.

Se forma la Depresión Tropical Deicisiete-E frente a Guerrero

A las 09:00 horas de este jueves 8 de octubre se formó la depresión tropical Diecisiete-E, frente a las costas de Guerrero.

Elementos de Guardia Nacional en el Senado, por medidas disuasivas: Laura Itzel Castillo

Fue la senadora del PRI, Claudia Anaya, quien denunció que al menos 50 miembros de la Guardia Nacional estaban en el Senado.