La CFE maneja estratégicamente sus recursos hidráulicos para el beneficio de los mexicanos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El 29 de julio Moody’s Investors Service emitió una opinión sobre la estrategia del gobierno de usar las hidroeléctricas de la CFE para generar electricidad. Según Moody’s “la perspectiva de sequías más frecuentes pone en riesgo este plan. La creciente escasez de agua complicará la vida de México en sus esfuerzos por cumplir con su objetivo de generar más energía limpia”.

La estrategia del gobierno mexicano está basada en la optimización de los recursos hídricos que ya existen en las presas, por lo tanto las sequías venideras no impactarían en este propósito.

Por otra parte, la evidencia registrada por la CONAGUA muestra que la sequía oscila en extensión y magnitud de forma anual con un crecimiento ordinario en todas las temporadas de estiaje y una contracción del fenómeno durante la temporada de lluvias. La CFE anticipa esta variabilidad para manejar los embalses para generación hidroeléctrica. Asimismo establece programas de vaciado para brindar seguridad a la población y establecer llenados seguros hasta el final de las temporadas de lluvias, por lo que las estimaciones de Moody’s no tienen sustento.

Esta misma estrategia de aprovechamiento de embalses se efectúa en los proyectos de modernización de las centrales hidroeléctricas: se producirá más energía con la misma cantidad de agua. Incluso con la variabilidad anual de los grandes embalses de México la manera en que se manejan los recursos hidroeléctricos permite establecer esquemas de generación varios años consecutivos.

Al día de hoy las presas de la CFE se encuentran en niveles de almacenamiento adecuados de acuerdo al seguimiento diario que realiza la CFE y CONAGUA a través del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas CTOOH. (La evolución estacional se monitorea a través de las curvas guía.) La generación de electricidad se hace de acuerdo al despacho y planeación del CENACE para mantener la estabilidad y continuidad del Sistema Eléctrico Nacional. Finalmente no hay evidencia contundente de un cambio fehaciente en el régimen de escurrimiento en México. La periodicidad de la sequía es un fenómeno natural que se presenta con regularidad en el país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ofrece la Secretaría del Bienestar 70 mil pesos a familias afectadas por lluvias y pérdida de vivienda

La Secretaría del Bienestar informó que hay censadas más de 70 mil viviendas tras lluvias e inundaciones. Clínicas y escuelas dañadas por lluvias también recibirán apoyos

Aseguran más de un millón 600 mil litros de huachicol en Guanajuato

Se decomisaron 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo, con un valor estimado que supera los $ 30 millones en huachicol.

Anuncia Claudia Sheinbaum sistema de alertamiento en teléfono celular por lluvias

La idea, dijo, es que, además del sistema actual que es por megáfono, avisando a los presidentes municipales, presidentas municipales, “llegue directamente al teléfono con el teléfono que puede estar localizado en ciertas zonas”.

El Consejo de Salubridad General excluye fármacos contra cáncer y diabetes del Compendio Nacional 2025

Medicamentos oncológicos entre los excluidos. Endocrinología y metabolismo: exclusiones amplias en fármacos para diabetes y colesterol