CIUDAD DE MÉXICO.- Durante septiembre, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizará visitas domiciliarias para instalar un segundo medidor de luz, únicamente en aquellos casos donde sea necesario. Sin embargo, para acceder a este servicio es necesario cumplir con una serie de requisitos.
La CFE explicó que la finalidad de colocar un segundo medidor es que cada usuario pague de manera individual el consumo que le corresponde, evitando así conflictos por el recibo de luz. Para solicitarlo, se deben reunir tanto condiciones técnicas como documentación específica.
Conoce los detalles de esta iniciativa y sácale provecho a este aparato.
¿Quiénes pueden tener un segundo medidor de luz?
Antes de autorizar la instalación, la CFE hace una inspección para confirmar que la red eléctrica del domicilio cumple con la normatividad vigente y que es posible separar los circuitos.
En zonas urbanas, la acometida no debe superar los 35 metros de distancia del poste de distribución más cercano. En áreas rurales, el límite es de 50 metros.
Se verán beneficiadas viviendas compartidas, multifamiliares o cuando se desarrolla un pequeño negocio en el mismo inmueble.
Los interesados en tener un segundo medidor de luz deberán presentar los siguientes documentos ante las autoridades correspondientes.
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte u otra).
Recibo de luz del medidor actual sin adeudos.
Comprobante de domicilio (predial, agua, entre otros).
Datos de contacto (teléfono y correo electrónico).
Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Croquis de la instalación eléctrica, indicando la separación de circuitos y la ubicación propuesta del nuevo medidor, asegurando que ambas instalaciones sean independientes.
En ciertos casos, se podrá requerir una solicitud por escrito que especifique el uso y motivo del segundo medidor.
¿Cuánto cuesta la instalación de un medidor de luz?
La instalación no tiene costo; sin embargo, se solicita un depósito de garantía que se reflejará en el primer recibo de luz. En los servicios trifásicos -que requieren tres fases o corrientes alternas-, este depósito debe pagarse al momento de la contratación durante septiembre.
Para iniciar el trámite, la persona interesada debe acudir al Centro de Atención a Clientes más cercano y entregar la documentación. También es posible contactarse al 071 o a través de las cuentas oficiales de la CFE en redes sociales.
AM.MX/fm