La CFE FIBRA E entregó un rendimiento por dividendos anualizado del 11.12% durante el primer trimestre de 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Comprenden la operación del servicio público de transmisión de energía eléctrica durante el periodo en que se registra la menor demanda de electricidad en México, debido a la estacionalidad del sector; sin embargo, la eficiente operación de la Red Nacional de Transmisión (RNT) se vio reflejada en los indicadores de desempeño: su capacidad de Transformación se incrementó en 364 MVA con respecto al mismo periodo del año previo. De igual forma, el Índice de Disponibilidad de la RNT, al 31 de marzo, alcanzó un 99.54% – superando el valor mínimo requerido.

Igualmente, durante el periodo reportado, la infraestructura del sector de transmisión alcanzó las 2,311 subestaciones y los 110,696 kilómetros de líneas de transmisión.

Al respecto, el jefe de la Unidad de Estrategia y Regulación de CFE Transmisión, Manuel Mújica, señaló que las instalaciones del sector de transmisión se están fortaleciendo. Añadió que están en ejecución un importante número de proyectos instruidos; además, subrayó que este año continuará una mayor inversión para dar mantenimiento y modernizar a la RNT, lo cual se verá reflejado en los resultados del sector de transmisión en los próximos meses.

Por otra parte, el presidente del Fideicomiso Promovido, Miguel Reyes Hernández, director general de CFEnergía y CFE International, destacó que los resultados de la CFE FIBRA E reflejan la fortaleza de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del sector de transmisión de energía eléctrica en México; permitiendo a los inversionistas nacionales e internacionales obtener rendimientos muy superiores a la de instrumentos comparables.

Resaltó que, al 31 de marzo de 2024, la FIBRA E de CFE ha entregado un rendimiento anualizado por dividendos del 11.12%, por encima de rendimientos otorgados por otros instrumentos comparables, e incluso por el Índice de FIBRAS mexicanas (7.22%) durante 2024.

Adicionalmente, subrayó que la CFE se encuentra en una sólida situación financiera que le ha permitido impulsar proyectos que aportarán una capacidad de generación adicional de 9,100 MW, gracias a la inversión de más de 9,000 millones de dólares a partir de las utilidades que se han destinado al fortalecimiento del parque de generación de la Empresa.

Al evento asistieron inversionistas y analistas nacionales e internacionales, además de miembros de los órganos de Gobierno Corporativo de la CFE FIBRA E, contando con la asistencia tanto de consejeros independientes como de representantes de la CFE.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rezago en aduanas cuesta 800 millones de pesos a IP: STAcomex

De acuerdo con 24Horas, dicho retraso está generando sobrecostos de 4 mil 500 pesos diarios por cada contenedor varado en las aduanas, lo que elevará el precio de las mercancías, advierten.

Yucatán se posiciona como capital del diseño y la confección

Yucatán se posiciona como referente en diseño y manufactura al inaugura el Congreso Nacional de Moda y Vestido 2025.

Cultivo de algodón ¿Qué tan sostenible es?

El algodón ha sido apreciado desde tiempos antiguos por...

Gobernadores agradecen ayuda tras inundaciones

Los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí hicieron un enlace cada uno para reportar sobre los avances.