Ciudad de México.- Con una jornada llena de entusiasmo y espíritu deportivo, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de uniformes a las selecciones representativas de las 16 alcaldías, marcando el inicio del primer torneo infantil y juvenil Ollamaliztli, una competencia que busca encender el ánimo rumbo al Mundial de Futbol 2026.
La ciudad vive el futbol desde las canchas con valores y unión
Durante el evento, Brugada destacó que la capital no puede limitarse a ser espectadora de la próxima justa mundialista. “No podemos ser sólo espectadores de un evento tan importante; tenemos que vivirlo con deporte. Y el mensaje que queremos darle al mundo es que en la Ciudad de México vivimos el futbol con valores, poniendo en el centro a las infancias”, afirmó.
La mandataria capitalina resaltó que este torneo representa un ejercicio de unidad, compañerismo y trabajo en equipo que involucra a todas las alcaldías. “El motivo es hacer equipo, construir solidaridad y compromiso; por eso nuestro lema rumbo al Mundial es ‘Juego limpio y sociedad justa’”, señaló, subrayando que el proyecto busca fortalecer el tejido social a través del deporte.
Un torneo que conecta las raíces del futbol con la identidad mexicana
El nombre Ollamaliztli, de origen náhuatl, remite al juego de pelota prehispánico, símbolo de las raíces culturales del país. En ese sentido, Brugada resaltó que la iniciativa no solo impulsa la práctica deportiva, sino que honra la historia y la identidad mexicana. “El futbol tiene historia en nuestro país, y queremos que el Mundial sea también una oportunidad para mostrar esa herencia”, expresó.
Asimismo, la Jefa de Gobierno anunció que el 1 de febrero de 2026 se dará a conocer al equipo campeón de esta primera edición y adelantó que en diciembre se abrirán las inscripciones para la segunda, lo que convertirá al torneo en una tradición formativa para niñas, niños y jóvenes de la capital.
En la #CapitalDeLaTransformación vivimos el camino rumbo al Mundial haciendo equipo, construyendo valores y celebrando a nuestras infancias.
El Primer Torneo Infantil Comunitario #Ollamaliztli es mucho más que futbol: es identidad, historia y esperanza.
Queremos llegar a un… pic.twitter.com/rkRVFZb45j
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 22, 2025
Preparativos y obras que quedarán como legado para la ciudadanía
Brugada también adelantó que, en el marco de los preparativos para el Mundial, a inicios de 2026 se realizará la clase de futbol más grande del mundo, con el objetivo de romper un Récord Guinness. “Queremos que toda la ciudad participe. Esa será una de las grandes celebraciones que nos unan rumbo al Mundial”, aseguró.
Además, detalló que su gobierno trabaja en un amplio programa de infraestructura que incluye 100 nuevas canchas de futbol y la rehabilitación de otras 500, junto con proyectos de movilidad sustentable, transporte público, obras hidráulicas y recuperación de espacios públicos. “El Mundial nos anima a que estas obras estén listas y brillen, no sólo para los visitantes, sino para las y los habitantes de la ciudad”, enfatizó.
Igualdad, inclusión y festivales para vivir el Mundial en comunidad
Durante su intervención, Brugada reafirmó su compromiso con la inclusión y la igualdad de género en el deporte. “Vamos a impulsar con más fuerza la participación de las niñas y mujeres, porque cuando una niña entra a una cancha rompe estereotipos. Queremos erradicar los roles de género que limitan una sociedad justa e igualitaria”, destacó.
La ceremonia contó con la presencia de figuras del futbol mexicano como Fernando Quirarte y Manuel Negrete, así como del director de FIFA México, Jürgen Mainka, quien reconoció el trabajo del Gobierno capitalino rumbo al Mundial. Recordó que “faltan 35 semanas para que el balón comience a rodar en el estadio Ciudad de México” y afirmó que el futbol “también es herramienta de cambio social, lo que significa que no solamente es la competencia en la cancha, son los valores que deja el futbol: de compañerismo y de integración”.
Finalmente, Brugada anunció que la capital organizará festivales con pantallas gigantes, actividades culturales y deportivas para que todas las familias vivan el Mundial en un ambiente de convivencia y alegría. “Queremos vivir un Mundial sin clasismo, sin machismo, sin racismo, sin xenofobia y sin discriminación. Esos son los valores que queremos promover desde la Ciudad de México”, concluyó.
Las infancias son el corazón del futuro y con el 1er. Torneo Infantil Comunitario #Ollamaliztli damos inicio a un camino que une deporte, valores y comunidad rumbo al Mundial 2026.
Desde cada cancha y en cada porra se refleja lo que somos como ciudad: solidaria, incluyente y… pic.twitter.com/FkEQ7Wojk2
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 23, 2025
AM.MX/CV
